Es posible que reconozca a Max Vargas como subdirector de Los Primeros 5 de California o como asesor político principal del ex alcalde de Stockton, Michael Tubbs. Vargas ha sido durante mucho tiempo un defensor de las comunidades desfavorecidas, abordando el acceso a la vivienda y la justicia ambiental, y trabajador a favor de la comunidad latina. Hablé con él, tras haber sido nombrado Director de Justicia Económica de la Fundación Comunitaria Latina, para conocer más acerca de su plan de trabajo.

¿Podría definir la ‘justicia económica’ y explicar lo que son las ‘políticas económicas equitativas’?

Cuando consideramos la justicia económica, pensamos en garantizar que la gente tenga oportunidades, acceso y resultados reales que aseguren movilidad económica, prosperidad económica. Y en el ámbito de la justicia, que nos alejemos de los sistemas que han sido depredadores en un extremo, excluyentes en gran medida y conseguir que no sólo sean inclusivos en su práctica, sino en sus resultados. Por ejemplo, la comunidad latina, una comunidad tan importante para todos, para la economía. Cuando hablamos de trabajadores esenciales, estamos hablando, en muchos aspectos, de una injusticia de larga data en la que una comunidad debe trabajar más duro para sí misma, con mucho más riesgo, y aún así estar a la zaga significativamente en la brecha de riqueza, brecha salarial y en general, en la prosperidad. Así que creo que ahí está un poco la raíz de la injusticia.

Desde los años 60 o más, cada crisis económica que ha sufrido la ciudad, ya sea la inflación, el estallido de la burbuja inmobiliaria o la recesión, las consecuencias siempre han afectado de forma desproporcionada a la comunidad latina.

Creo que, en lo que respecta a las políticas económicas equitativas, se trata de llegar a nuestra comunidad allí donde las necesidades son mayores, donde históricamente hay menos recursos, menos inversiones, incluso desinversión, y encontrar formas de aprovechar oportunidades. Hay una frase que dice que «el talento y el intelecto son universales, pero los recursos y las oportunidades no lo son» y no lo han sido. Las políticas equitativas lo compensan. Proporcionan más para tener en cuenta esa diferencia.

¿Podría darme un ejemplo concreto de política económica equitativa?

El año pasado vimos que durante la pandemia se hicieron esfuerzos para apoyar a las pequeñas empresas. Fue un esfuerzo noble. Las pequeñas empresas necesitaban la ayuda, pero lo que terminó sucediendo fue que los dólares no llegaron a esas empresas, no tenían los medios para acceder a esos dólares. Las comunidades de color y la comunidad latina quedaron desproporcionadamente fuera de esos fondos. Aunque el espíritu del programa era bienintencionado, tácticamente no se aplicó así porque las barreras eran demasiado altas. El enfoque equitativo habría consistido en financiar y apoyar que esos dólares llegaran a las organizaciones más pequeñas y no exigir a las empresas más establecidas y con mayores presupuestos para poder optar a ellos.

Francamente, incluso buscando vehículos fuera de algunas de esas entidades y encontrando formas de financiar a las CDFI, Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario. Este es un tipo de vehículo en el que las CDFI están diseñadas para apoyar a las empresas que son tan pequeñas o tan nuevas o no tan profesionalizadas como otras que, de otro modo, no obtendrían los préstamos o el acceso que una empresa más grande podría obtener con un préstamo tradicional en un banco tradicional. Las que a menudo se quedan fuera son las microempresas y los vendedores ambulantes, que enfrentan mayores retos en materia de préstamos, pueden no tener tanta liquidez o no haber experimentado una relación bancaria establecida con los préstamos tradicionales.

Hay otros modelos en diferentes espacios de políticas económicas que pueden relacionarse con la forma en que llegamos a empoderar a los trabajadores en la economía. Últimamente han aparecido muchas noticias sobre los esfuerzos de sindicalización en diferentes industrias y empresas. Ese es un ejemplo de trabajadores que se unen para luchar por su equidad. Hay modelos en los que eso es menos importante; algunos enfoques novedosos en los que la gente está presionando para que las cooperativas sean propiedad de los trabajadores. Los trabajadores son realmente dueños de los medios de producción y de la empresa. Hay una propiedad real y no sólo un enfoque que los pone en desacuerdo con la dirección y con el progreso y la prosperidad de la empresa. No hay ese punto de tensión, sino que hay una ganancia real en ambos frentes.

¿Cómo guían estos conceptos el trabajo que realiza la Latino Community Foundation?

Para mí, destacan el hecho de que tenemos una comunidad latina que está muy motivada para ser activa, para comprometerse, para crear un negocio. Es una comunidad muy emprendedora.

Existen todos estos impulsos y la pregunta es: ¿cómo nos aseguramos de que estamos proporcionando los apoyos e inversiones necesarios, a nivel de base, a nivel de comunidad, a nivel de barrio, que lleguen a ellos y sean dignos del trabajo que ya están haciendo? Porque están trabajando muy duro, contribuyendo mucho, están pagando impuestos, están siendo trabajadores esenciales. Que ellos sean la razón de que la economía vaya bien es una cosa, pero la economía debería ser la razón de que ellos vayan bien.

Pienso, incluso, en mi propia historia personal como inmigrante. Cuando pienso en gente como yo y mi familia y en los sacrificios que tanta gente ha tenido que hacer; que estamos sobre un montón de hombros, y me pregunto ¿con qué fin? ¿Cómo nos aseguramos de que todos esos sacrificios sean honrados y de que configuremos el sistema para que no haya sistemas que deshonren todo ese trabajo y toda esa pasión?

Háblenos de usted, de su experiencia laboral anterior y de cómo le ayudará en este nuevo puesto.

Nací en Lima, Perú, y emigré a los cinco años. De hecho, era un menor no acompañado. Huíamos de Perú, como hoy, muchas familias centroamericanas huyen de la violencia y el peligro. Huíamos en la época [del] terrorismo y de los intentos de golpe de Estado en Perú, por no hablar de la grave inestabilidad económica. Tuvimos la suerte de obtener el asilo político, [más tarde] la residencia y, finalmente, la ciudadanía. Sé que no es una vía a la que todo el mundo tenga acceso; no todos tienen ese beneficio. Diría que si hubiera pedido asilo hace cuatro años o menos, sé que probablemente no lo habría conseguido, y estaríamos en una situación diferente. Lo comparto sólo para decir que he tenido suerte. De esa experiencia, me llevé que estaba sin compañía, pero no solo. Tenía una familia con la que pude reconectar y finalmente nuestra familia se reunió. Cuando llegamos, había programas, organizaciones comunitarias, programas de alimentación, cupones de alimentos y una serie de cosas que facilitaron la transición. Como inmigrante, me di cuenta, a partir de esa experiencia, de que todo está diseñado. La razón por la que tenemos ciertas cosas en algunos países y no en otros.

O en un código postal de una ciudad y no en otro código postal de otra ciudad [es] porque fue diseñado así por la gente. La gente puede desempeñar un papel muy importante, podemos moldear la sociedad y cambiar los sistemas que nos rodean y no tenemos que ser nihilistas al respecto.

Muchos de nosotros hemos sentido el impacto del aumento de los costes, ya sea de la gasolina, la comida, la vivienda, etc. Por lo que ha escuchado, ¿cuáles son los mayores desafíos para nuestras comunidades latinas aquí en el Área de la Bahía?

El lugar es importante. El Área de la Bahía ya era una zona con un coste de vida más elevado. A esto se añade el hecho de que muchas de nuestras comunidades latinas desempeñan diferentes funciones y hacen diferentes trabajos, pero hay muchos latinos que también están en el sector de los servicios. Algunos de esos trabajos son de los más calificados, más no los mejor pagados.

La comunidad latina ya está soportando muchos costes en la zona, incluso se enfrenta al coste de tener que salir del área debido al aumento del costo de vida y del alquiler. Además, una parte importante de la comunidad latina en general no está bancarizada o no lo está. En muchos casos, eso significa que pueden tener más dinero en efectivo, sin poner su dinero a trabajar para ellos. Eso significa que quizá tengan dinero bajo el colchón o dinero guardado en casa en algún lugar, como un fondo para imprevistos que se está depreciando mientras hablamos.

El precio de los bienes, de todo, está subiendo, y el valor de esos dólares que están ahí está bajando. Esos dólares están perdiendo valor mientras hablamos, mientras la economía empieza a recuperarse para algunas comunidades más que para otras.

¿Qué programas o políticas se están preparando para ayudar a nuestras comunidades latinas?

Acabamos de anunciar que vamos a apoyar a una serie de organizaciones de todo el estado que realmente buscan aprovechar las inversiones federales. El plan de rescate americano es rápido y es un plan de rescate americano de $1.9 billones de dólares. Estamos hablando de cómo eso llega a las comunidades, como mencioné en un ejemplo anterior del programa PPP. Algunos de estos dólares no llegarán a la comunidad a menos que seamos muy intencionados con ese trabajo.

Hemos financiado $1.4 millones de dólares en subvenciones a 35 organizaciones lideradas por latinos en todo el estado para garantizar una distribución y aplicación equitativa de esos fondos federales. Varias organizaciones de la zona de la bahía, de Silicon Valley, del norte de California y del valle central, y de todo el estado están recibiendo fondos de esta subvención. Se trata de un enfoque a nivel de sistema que estamos adoptando para apoyar a las organizaciones de base y comunitarias en las comunidades de todo el estado para que no se queden fuera de esta próxima tanda de premios. La siguiente cantidad de dinero procede del gobierno federal. Eso, como he dicho, es en realidad su dinero, es dinero que pagan.

Es dinero que todos pagamos a través de los impuestos [de nuestro] trabajo. Es un dinero del que la comunidad latina debería beneficiarse para que haya programas e inversiones que realmente lleguen a ellos y que aborden cosas como la inseguridad de la vivienda, la inseguridad alimentaria, [y] el hecho de que cuando la pandemia llegó por primera vez, los latinos tenían el doble de probabilidades de perder sus empleos. Mientras que los que permanecieron en la fuerza laboral como trabajadores esenciales.

Fue un doble golpe abordar estas cosas a través de inversiones a nivel local. Como parte de la cartera de justicia económica que dirijo, me interesa mucho cómo nos aseguramos de abordar la brecha de riqueza en los latinos.