Nuestro querido amigo y compañero, Antonio Ramírez, quien fuera cofundador del Encuentro del Canto Popular y abogado jubilado, falleció el 3 de mayo de 2022. Tenía 68 años de edad.
Antonio se unió a Juan Gonzales, Enrique Ramirez, Bill Martinez, Javier Pacheco y Luis Echevarria en la producción del festival Encuentro del Canto Popular que cumple 41 años el próximo diciembre. También fue miembro cofundador del siempre popular cuarteto de protesta política chicana, Los Peludos y miembro co-fundador de la banda de Tex-Mex-Salsa, Los Compas. Los dos grupos a menudo se presentaban en el Encuentro, para beneficio de El Tecolote.

Su amor por la música fue evidente en el tiempo que dedicó a perfeccionar su música y su pasión por la canción política, que fue el corazón y el alma de dicho Encuentro. Aunque a menudo era un hombre de pocas palabras, su música y dedicación a la justicia social lo convirtieron en un verdadero campeón de nuestra comunidad.
Antonio nació el 18 de enero de 1954 en Torreón, Coahuila, México. A los 10 años, su familia se mudó al este de Los Ángeles. Se graduó de la Escuela Secundaria Garfield en 1972. Asistió a la UC de San Diego durante un año y luego se transfirió a la UCLA para especializarse en historia. Se graduó de esa universidad en 1976 con honores Cum Laude.
En 1976, fue aceptado en la Facultad de Derecho de la UC Hasting en San Francisco, de la cual se graduó en 1979. Durante su segundo año en esa institución, se casó con Edna Jaramillo y vivió en San Francisco hasta su muerte.
Mientras asistía a la Hastings, en 1978, la Corte Suprema declaró constitucional la acción afirmativa, pero invalidó el uso de cuotas raciales conocida como la Decisión Bakke. Esto provocó protestas que llevaron a la toma de la Oficina de Admisiones de la UC Hastings, acto encabezado por Antonio y su compañero Bill Martinez.

Las protestas y huelgas estudiantiles inspiraron a Antonio y a su hermano Enrique, quien finalmente se convirtió en abogado, a iniciar Los Peludos. Actuaron en numerosas universidades del Área de la Bahía cantando sus canciones de protesta política.
Después de graduarse de la UC Hastings y obtener su título de Juris Doctor, Antonio se convirtió en editor de la Commerce Clearing House Publishing Company hasta que aprobó el Colegio de Abogados del Estado de California en 1981. Se unió al Colectivo de Leyes de San Francisco en 1981.
Ejerció la abogacía al lado de sus amigos, también abogados, Patrick Guillory, Paul Harris y Stan Zaks, un colectivo de abogados que dejó en 1985.
Posteriormente, él y Patrick abrieron una oficina en el Distrito Misión, con la finalidad de servir a la comunidad latina.
En 1985, ayudó a formar la banda Los Compas junto con Miguel Govea, en la cual actuó hasta 1998. Poco tiempo después, se retiró de la práctica del derecho, pero seguiría tocando sus instrumentos musicales en casa, disfrutando de alguna actuación ocasional. Pasó su tiempo jugando al golf con sus amigos Jamon Balberan y Jorge Ramos.

Le sobreviven su esposa Edna, su hija Marisol Amelia, su hijo Antonio Nahuel, sus hermanos Reynaldo, Enrique y su hermana María Concepción. Le antecedieron en muerte sus padres Agustín Ramírez y Olga Ríos Tabares, y sus hermanos Luis, Carlos y Alberto.
No habrá servicios funerarios, según los deseos de Antonio, solo un servicio conmemorativo el sábado 21 de mayo, de 3:30 pm a 7 pm, en Duggan’s Serra Mortuary, ubicado en el 500 Westlake Ave., en Daly City.
Antonio, fuiste un verdadero embajador cultural y servidor público de nuestra comunidad. Se te extrañará mucho.
¡Antonio Ramírez, Presente!