Preocupa cierre de bastión de derechos humanos
Múltiples organizaciones sociales se manifestaron el pasado 5 de octubre frente a la Catedral Metropolitana de San Salvador protestando por el cierre de Tutela Legal, entidad fundada por el Arzobispado en 1982 para investigar violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado producido entre 1980 y 1992 en el país.
En un comunicado oficial, la Arquidiócesis de San Salvador declaró: “Es natural en la Iglesia, sus constantes reformas y reorganización para prestar el mejor servicio según las propias exigencias sociales de cada momento histórico. Dicho lo anterior, como Arquidiócesis de San Salvador comunicamos oficialmente la disolución de la oficina de Tutela Legal”.
Los indignados por el cierre temen sobre el destino de más de 50 mil archivos que la oficina resguarda desde los años 80 con denuncias sobre desapariciones o asesinatos.
“Tutela era nuestro amparo, ellos trabajaban en nuestros casos y pensábamos que siempre iban a estar en buenas manos”, dijo Ana Josefina Iraheta, familiar de una víctima.
Benjamín Cuéllar, director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IDHUCA) dijo que, “independientemente de las razones que hayan provocado el cierre de Tutela Legal, ese hecho hay que verlo desde la perspectiva de las víctimas que se avocaron a denunciar; de las víctimas de antes, durante y después de la guerra pues siguen viviendo violaciones a los derechos humanos”.