La salud mental es una parte fundamental del bienestar. Esta guía ofrece información sobre cómo acceder a servicios profesionales o especializados de apoyo al bienestar mental y emocional. Incluye recursos para niñas y niños, adolescentes y personas adultas hispanohablantes.


¿Qué significa tener buena salud mental?

Tener buena salud mental es reconocer lo que sentimos y pensamos sin dejarnos abrumar.
No significa estar bien todo el tiempo, sino contar con las herramientas para enfrentar los problemas sin que nos dominen. Es estar presentes, relacionarnos bien con las demás personas y tomar decisiones con claridad.


¿Cuándo debo buscar apoyo especializado para la salud mental?

Buscar apoyo en salud mental es importante, especialmente en momentos de cambio o cuando algo te afecta emocionalmente. También puede ayudarte a fortalecer tu bienestar día a día. A continuación, compartimos algunas señales que podrían indicar que es buen momento para buscar apoyo —pero lo más importante es pedir ayuda cuando lo necesites.

Emociones o sentimientos intensos
Miedo, tristeza, enojo, nerviosismo u otros cambios significativos en el estado de ánimo.

Cambios físicos sin causa médica aparente
Dolores persistentes, malestares, tensión muscular, taquicardia, entre otros.

Pensamientos preocupantes
Preocupaciones recurrentes, desesperanza, pensamientos de hacerse daño o querer morir. Sensación de que las cosas no son reales.

Comportamientos inusuales o desafiantes
Reacciones agresivas o impulsivas, dificultad para controlar emociones. Incumplimiento de responsabilidades en el hogar o el trabajo. Aumento en el consumo de alcohol o drogas. Descuido en la higiene y el autocuidado.


Para mujeres inmigrantes en San Francisco: únete a Entre Nosotras en WhatsApp

¿Eres una mujer inmigrante en San Francisco que busca apoyo, recursos y comunidad? Únete a Entre Nosotras, un grupo de WhatsApp creado especialmente para ti. Este es un espacio acogedor donde puedes:

  • Mantenerse informada sobre recursos, eventos y actividades de Somos Esenciales y otros grupos comunitarios.
  • Compartir tus experiencias, dudas y preguntas con otras mujeres como tú.

Escanea el código QR que se encuentra a la izquierda de esta pagina, o visita https://bit.ly/3SenK3U.


¿Qué tipos de apoyo en salud mental puedo buscar?

Existen diferentes tipos de servicios de apoyo en salud mental dirigidos por personas capacitadas. Según tu situación, podrías beneficiarte de uno o varios de estos servicios:

Apoyo en crisis, inmediato y urgente
Para personas que necesitan ayuda inmediata debido a una crisis de salud mental, pensamientos suicidas o una emergencia. Ejemplo: la línea de emergencias 911, la línea de crisis y prevención de suicidio 988, salas de emergencia y centros de urgencias de salud mental.

Terapia y tratamiento de salud mental
Para personas que buscan apoyo continuo por ansiedad, depresión, trauma u otras preocupaciones de salud mental. Ejemplo: terapia individual, terapia grupal, psiquiatría y tratamiento con medicamentos.

Grupos de apoyo y consejería comunitaria
Para quienes buscan un espacio de apoyo en la comunidad sin necesidad de recibir tratamiento formal. Ejemplo: grupos de apoyo para duelo, adicciones o salud emocional.

Acompañamiento y gestión de casos
Para quienes desean apoyo para acceder a recursos como salud, vivienda o asistencia legal. Ejemplo: apoyo para coordinar citas médicas, encontrar asistencia legal o contactar programas de ayuda.


Cómo encontrar servicios gratuitos o de bajo costo

Puedes empezar por alguien que ya conoces
Tu médico, pediatra o alguien del centro de salud puede ayudarte a encontrar apoyo para tu salud mental.

FindHelp.org
Busca apoyo gratuito o de bajo costo en FindHelp.org: ingresa tu código postal, haz clic en ‘Health’ (Salud) y luego en ‘Mental Health Care’ (Atención de salud mental).

Recursos para residentes del Condado de San Francisco
Conoce los servicios de salud mental disponibles en San Francisco, incluyendo opciones sin seguro médico: Documento de Servicios del Condado de San Francisco.

¿Necesito seguro médico para acceder a servicios de salud mental?

En los EEUU, la mayoría de los servicios de salud mental requieren seguro médico, especialmente para:

  • Terapia individual.
  • Atención especializada.
  • Medicamentos.

Excepciones:
No necesitas seguro para:

  • Contactar las líneas de emergencia y prevención de crisis.
  • Acudir al área de atención de emergencia en hospitales.

No necesitas seguro, pero puede haber requisitos de elegibilidad o costos bajos en:

  • Estudios académicos u organizaciones comunitarias y sin fines de lucro que ofrecen apoyo gratuito o de bajo costo.
  • Centros de salud comunitarios y clínicas de salud mental con tarifas basadas en ingresos.
  • Programas estatales o locales que pueden cubrir terapia y otros servicios sin necesidad de seguro.

Cómo tramitar tu seguro

Medi-Cal y Covered California son programas de seguro médico proporcionados por el estado de California.

MEDI-CAL
Seguro médico gratuito o de bajo costo para personas de bajos ingresos en California, sin importar edad o estado migratorio.
Para mayores informes:

COVERED CALIFORNIA
Seguro médico para personas que no califican para Medi-Cal. Ofrece planes según ingresos.
Para mayores informes:

MEDICARE
Seguro médico para personas mayores de 65 años o con ciertas discapacidades, sin importar sus ingresos (disponible únicamente para ciudadanos y residentes legales).
Para mayores informes:

Servicios de emergencia y cuidado urgente

Si estás en crisis y necesitas atención inmediata, acude a la sala de emergencias más cercana o llama a:

  • Línea de emergencias: 911
  • Línea de prevención del suicidio y crisis: 988

(Llama o envía un mensaje de texto las 24 horas, los 7 días de las semana (24/7), desde cualquier lugar de los EEUU, sin costo).

Servicios de crisis en el Condado de San Francisco:

Comprehensive Crisis (adultos)

  • (415) 970-4000
  • Disponible 24/7 (solo por teléfono)

Comprehensive Child Crisis (jóvenes hasta 18 años)

  • 3801 Third St, Edificio B, Suite 400, San Francisco, CA 94124
  • (415) 970-3800
  • Presencial: L-V 8:30 a. m.–11:00 p. m.; S-D 12:00 p. m.–8:00 p. m.
  • Por teléfono: 24/7

Westside Crisis (adultos)

  • 245 11th St (@ Folsom/Howard)
  • (415) 355-0311 ext. 1216
  • Lunes a viernes, 7:30 a. m.–4:00 p. m.

Dore Urgent Care (adultos)

  • 52 Dore St (@ Howard)
  • (415) 553-3100
  • Disponible 24/7, sin cita previa

Emergencia Psiquiátrica – PES (adultos)

  • Sala de emergencias, SFGH, 1001 Potrero Ave (@ 23rd)
  • (628) 206-8125
  • Emergencias psiquiátricas, 24/7

Línea Nacional de Prevención del Suicidio (todas las edades)

  • (800) 273-8255
  • Línea local: (415) 781-0500
  • Disponible 24/7

Línea de Apoyo Emocional – Warm Line (todas las edades)

  • (855) 845-7415
  • Disponible 24/7
    (Apoyo emocional por teléfono. No es línea de emergencia).

La salud mental es un derecho

Toda persona tiene derecho a recibir atención y a ser tratada con respeto.
Existen protecciones y recursos para apoyarte, pero a veces los sistemas fallan.
Estas recomendaciones pueden ayudarte a hacer valer tus derechos, sobre todo en una crisis.

Qué hacer si estás en crisis de salud mental y no recibes ayuda:

  • Ve a la sala de emergencias si necesitas atención urgente.
  • Pide hablar con un supervisor si sientes que no te están atendiendo bien.
  • Pregunta por un defensor del paciente en hospitales o clínicas.
  • Si tienes seguro, contacta a tu aseguradora para conocer tus derechos.
  • Si te niegan atención, busca asesoría legal o comunitaria.

Qué decir para exigir atención:

  • “Estoy en crisis de salud mental y necesito ayuda inmediata”.
  • “Temo por mi seguridad y necesito atención ahora”.
  • “Tengo derecho a recibir atención y quiero hablar con un supervisor”.

Si te niegan ayuda, pregunta:

  • «¿Hay alguna forma de obtener esta respuesta negativa de manera formal y escrita?»

Quiénes somos

Somos un equipo de investigadoras comunitarias latinas y académicas de la UCSF que trabajamos juntas para desarrollar y compartir recursos sobre salud mental con la comunidad latina.

Nuestro proyecto está financiado por la UCSF y se realiza en colaboración con Acción Latina (patrocinadora fiscal) y Cultura y Artes Nativas de las Américas (CANA).

We are a team of Latina community researchers and UCSF academics working together to develop and share mental health resources with the Latine community. Our project is funded by UCSF and carried out...