U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) officers wear gear that may say "Police ICE," "Police HSI," or just "Police." Photo: U.S. Immigration and Customs Enforcement, Public domain, via Wikimedia Commons

La desinformación sobre la aplicación de las leyes de inmigración sigue propagándose entre las comunidades de inmigrantes de San Francisco, alimentando los temores sobre la colaboración de la policía con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EEUU (ICE, por sus siglas en inglés). Una de las preocupaciones más comunes es si la policía local colabora con dicha agencia para detener y deportar a inmigrantes.

Read this story in English.

Para ayudar a aclarar la confusión, esto es lo que necesita saber sobre el papel del ICE en San Francisco y cómo protegerse.

¿Es el ICE? Cómo saberlo

A menudo, la desinformación sobre el aspecto de los agentes del ICE en comparación con la policía local una causa frecuente de confusión

El ICE tiene dos divisiones principales con funciones distintas:

  • Enforcement and Removal Operations (ERO) – Se ocupa de la detención y deportación de inmigrantes.
  • Homeland Security Investigations (HSI) – Investiga delitos transfronterizos como el tráfico de drogas y de seres humanos.

Aunque ambas divisiones dependen del ICE, los agentes de ERO y HSI tienen funciones y apariencias diferentes. Los agentes de HSI pueden llevar insignias o chalecos con la etiqueta «HSI» o «POLICE» sin ninguna mención a ICE, lo que a menudo causa confusión. Los agentes de la ERO pueden ser más difíciles de identificar al principio, pero siempre deben mostrar distintivos del ICE cuando detienen a alguien.

Cómo reconocer a los agentes de la ERO:

  • Suelen ir vestidos de civil, con cualquier prenda, desde pantalones y camiseta, hasta ropa formal de trabajo; también pueden llevar chalecos tácticos azules.
  • Su indumentaria puede decir «Policía ICE», «Policía HSI» o simplemente «Policía».
  • A diferencia de la SFPD, no llevan uniformes estándar de la policía de San Francisco.

«Si nos fijamos en estas imágenes, es bastante obvio que no son agentes de policía uniformados normales de San Francisco», dijo Finn Palarmo, director de programas de la Red Legal y Educativa para Inmigrantes de San Francisco (SFILEN), en un seminario web en línea publicado en YouTube el 28 de enero.

¿Está el ICE realizando redadas en San Francisco?

A pesar de los temores que circulan en las redes sociales, no ha habido informes verificados de redadas masivas del ICE, o en lugares de trabajo ni puntos de control en San Francisco. «En la actualidad, todas las actuaciones del ICE verificadas en la ciudad han consistido en detenciones selectivas y no en ninguna forma de actuación masiva o controles aleatorios», declaró Palarmo.

Sin embargo, el ICE opera de forma independiente en San Francisco como agencia federal con jurisdicción propia.

¿Trabaja el ICE con la policía de San Francisco para detener a inmigrantes?

No. Las leyes santuario de San Francisco prohíben a la policía de la ciudad ayudar al ICE en la aplicación de las leyes de inmigración.

«Quiero dejar algunas cosas muy claras», dijo el jefe del SFPD William Scott en una conferencia de prensa el 28 de enero. «El Departamento de Policía de San Francisco no ayuda en las redadas de inmigración».

Las políticas de santuario existen para proteger la seguridad pública, garantizando que todas las personas habitantes de la ciudad —independientemente de su estatus migratorio— puedan denunciar delitos sin temor a ser deportados.

«Perseguir a los inmigrantes que han creado familias, negocios y hogares aquí no mejora la seguridad pública», dijo Scott. «Hace exactamente lo contrario. Hace que la gente tenga miedo de denunciar delitos. Hace que los niños tengan miedo de ir a la escuela, a la biblioteca, a los parques. Eso no es lo que queremos».

¿Qué significa para San Francisco ser una ciudad santuario?

San Francisco es una ciudad santuario desde la década de 1980, lo que significa que las fuerzas de seguridad locales y los organismos públicos no ayudan al ICE a detener o deportar inmigrantes.

«Entonces, ¿qué hace la ley santuario? La política de santuario de San Francisco garantiza específicamente que los recursos locales no pasen al ICE ni faciliten sus operaciones de ninguna manera», explicó Palarmo.

En virtud de las leyes locales, las y los empleados de la ciudad —incluyendo agentes de policía, ayudantes del sheriff, educadores y personal médico— no pueden:

Ayudar al ICE en investigaciones, arrestos o detenciones.

  • Entregar o retener reclusos a custodia del ICE al finalizar su pena.
  • Compartir los registros de arrestos con el ICE (excepto en casos muy limitados que involucren delitos violentos).
  • Preguntar sobre el estado migratorio en los formularios de la ciudad o durante las interacciones policiales de rutina. Los oficiales del SFPD no pueden preguntar sobre el estado migratorio cuando responden a las llamadas.
  • Detener a alguien únicamente por motivos de inmigración. El SFPD no puede detener a personas para el ICE a menos que exista una orden penal válida.
  • Ayudar al ICE con los arrestos por inmigración, incluso si trabaja en investigaciones federales sobre pandillas o drogas. Si bien el SFPD puede colaborar con agencias federales como la DEA y el FBI en casos penales, el ICE no está involucrado.

Sin embargo, ser una ciudad santuario no significa que todos los inmigrantes indocumentados estén protegidos. Aquellas personas condenadas por delitos violentos (por ejemplo, violencia doméstica, homicidio o agresión sexual de un menor) aún están sujetas a arrestos por parte del ICE.

¿Hay casos en los que la policía de San Francisco colabore con el ICE?

No, pero la policía de San Francisco sí colabora con organismos federales en la lucha contra el tráfico de drogas, una práctica que, según algunos críticos, puede exponer a la deportación a las personas inmigrantes indocumentadas.

  • Operación Overdrive: un esfuerzo federal para erradicar el tráfico de fentanilo en zonas de alto impacto como San Francisco, en el que participan la DEA, el FBI, la ATF y la Fiscalía de los  EEUU. El ICE no participa en ello.
  • Manos a la obra: iniciativa conjunta federal y local contra la venta de fentanilo en el Tenderloin. Dirigida por la Fiscalía, incluye a la DEA, el FBI, la ATF y Homeland Security Investigations (HSI).

Aunque el HSI (una división del Departamento de Seguridad Nacional) está implicado, su papel se limita a la lucha contra la droga, no contra la inmigración.

Sin embargo, según un informe de SF Public Press, defensores públicos argumentan que remitir los casos de drogas a los tribunales federales aumenta el riesgo de deportación de las personas acusadas que sean indocumentados.

La defensora pública adjunta Angela Chan ha acusado a la Fiscalía de eludir las leyes santuario al desestimar los casos de drogas en el tribunal estatal y volver a presentarlos en el federal, donde los acusados son más vulnerables a la deportación, lo que plantea preocupaciones sobre las políticas santuario de San Francisco.

¿Puede el ICE parecerse a la policía local?

Sí, los agentes de ICE a veces llevan equipo identificado con la etiqueta «POLICÍA», lo que puede causar confusión.

Según un informe del National Immigration Law Center, el ICE se identifica con frecuencia como policía durante las detenciones sin aclarar que son agentes federales de inmigración. Aunque esto es legal según la ley federal, las personas defensoras de los inmigrantes argumentan que infunde temor y puede generar confusión entre la gente que coopera con los agentes del ICE, creyendo que son policías locales.

Sin embargo, hay una diferencia visual clave entre los agentes del ICE y los agentes de policía: los agentes del ICE no portan uniforme completo de policía porque hacerse pasar por un agente de policía es ilegal.

Cómo distinguir a los agentes de ICE de los agentes de policía:

  • Los agentes del SFPD deben revelar su nombre y número de placa si se les solicita. Si alguien vestido de civil, portando un chaleco que dice «POLICE» se niega a facilitar esta información, es probable que se trate de un agente del ICE.
  • Los agentes del ICE están legalmente obligados a portar una placa cuando realizan una detención o intentan un registro, pero no siempre la muestran claramente.
  • Si no está seguro, no abra la puerta y pida ver una orden firmada por un juez.

¿Qué debe hacer si se le acerca el ICE?

Si usted o alguien que usted conoce es confrontado por oficiales de ICE, es importante tratar de mantener la calma y recordar que usted tiene derechos. He aquí cómo protegerse y proteger a los demás:

  • Pida identificación. Si los agentes dicen ser policías, pregunte si son del ICE o del DHS.
  • No abra la puerta. ICE no puede entrar en su casa a menos que tengan una orden firmada por un juez.
  • Compruebe la orden. Una orden real debe ser emitida por un Tribunal de Distrito de los EEUU y firmada por un juez. Las órdenes del ICE del Departamento de Seguridad Nacional NO son válidas. Pídales que le pasen este documento por debajo de la puerta para revisarlo.
  • Permanezca en silencio. Tiene derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado; no tiene que responder a ninguna pregunta hasta que uno esté presente.
  • No firme nada. El ICE puede presionarle para que firme formularios en los que renuncia a sus derechos legales.

Si sospecha de alguna actividad del ICE o necesita asistencia legal, póngase en contacto con la Red de Respuesta Rápida de San Francisco, llamando al (415) 200-1548.

¿Tiene más preguntas sobre el ICE en San Francisco? Envíenos un correo electrónico a editor@eltecolote.org