Un mariachi sostiene su acordeón con una tarjeta roja de ‘Conozca sus derechos’ entre los pliegues, el 5 de febrero de 2025, en San Francisco, California. Photo: Pablo Unzueta para El Tecolote/CatchLight Local

El temor a las redadas y arrestos por parte del ICE se ha extendido entre las comunidades inmigrantes, alimentado por las noticias, las redes sociales y la desinformación. Sin embargo, es importante recordar que toda persona en los EEUU, independientemente de su estatus migratorio, está protegida por la Constitución.

Read in English.

Conocer sus derechos puede ayudar a protegerse a usted, a su familia y a otras personas de la detención ilegal y la deportación. Esto es lo que necesita saber sobre sus protecciones legales en el hogar, en el trabajo y en los espacios públicos.

¿Cómo es el ICE?

Una fuente común de confusión es que los agentes del ICE frecuentemente se identifican como ‘policías’ durante los arrestos, sin aclarar que son agentes federales de inmigración. Si bien esto es legal según la ley federal, los defensores argumentan que engaña a las personas para que cooperen con el ICE, creyendo que están interactuando con la policía local.

Cómo reconocer a los agentes del ICE:

Suelen estar vestidos de civil, desde jeans y una camiseta, hasta ropa formal de trabajo. También pueden usar chalecos tácticos azules.

Su equipo puede decir: Policía ICE, Policía HSI o simplemente Policía.

A diferencia del SFPD, no portan uniforme policial estándar.

Diferencias clave entre los agentes del ICE y del SFPD:

  • Los agentes del Departamento de Policía de SF (SFPD, por sus siglas en inglés) deben revelar su nombre y número de placa cuando se les solicite.
  • Los agentes del ICE NO visten uniforme policial completo; hacerse pasar por un agente de la policía es ilegal.
  • Los agentes del ICE deben llevar una placa, pero no siempre la muestran claramente.

Relacionado: No, el ICE no trabaja con la policía de San Francisco. Esto es lo que debes saber

Prepárese ante un posible encuentro con agentes del ICE

  • Una de las mejores maneras de protegerse si llega a ser detenida la persona, es hacer un plan de emergencia con un amigo, familiar o compañero de trabajo de confianza.

Cómo prepararse:

  • Comparta su nombre completo y su “número A” (si corresponde) con alguien de confianza y asegúrese de que tenga la información de contacto de la Red de Respuesta Rápida de SF para que pueda obtener representación legal lo más rápido posible.
  • Sepa a qué recurso legal puede llamar si lo detienen. El recurso más recomendado para obtener asesoramiento de emergencia es la Red de Respuesta Rápida de SF: (415) 200-1548.

Sus derechos en la vía pública

  • Si un oficial del ICE o cualquier agente de la ley lo detiene en público:
  • NO tiene que proporcionar su nombre ni su identificación.
  • NO tiene que responder ninguna pregunta. Es mejor permanecer en silencio.
  • Grabe la interacción y, si es necesario, pídale a un transeúnte que también lo haga en caso de que le confisquen el teléfono. Recuerde decirles su nombre y llamar a la Red de Respuesta Rápida de SF lo antes posible.

Qué decir si lo detiene el ICE:

  • «¿Estoy bajo arresto?»
  • «¿Estoy detenido?»

Si la respuesta es «no», pida que lo dejen ir. El ICE no puede detenerlo legalmente sin motivos para arrestarlo. Si la respuesta es «sí», mantenga la calma y pida un abogado.

Si le arrestan:

  • NO entre en pánico. Permanezca en silencio e insista en su derecho a una llamada telefónica.
  • NO responda ninguna pregunta hasta que un abogado esté presente.
  • NO firme nada. El ICE puede intentar presionarlo para que renuncie a sus derechos.

Sus derechos en el hogar

  • Las fuerzas del orden, incluido el ICE, solo pueden entrar legalmente en espacios privados con una orden de cateo; esto incluye su lugar de residencia (no importa si es propietario o inquilino de su vivienda, el ICE debe tener una orden de cateo).

Si el ICE llama a su puerta:

  • NO abra la puerta.
  • Pida que le muestren una orden de cateo. Sosténgala frente a una ventana o pídales que la deslicen por debajo de la puerta. Incluso puede pedir una copia de la orden para guardarla en sus registros.
  • Solo una orden firmada por un juez (una orden judicial) les permite entrar.

Cómo identificar una orden judicial válida de una inválida:

  • Una orden judicial válida debe ser emitida por un tribunal de distrito de los EEUU (en la parte superior dirá “Tribunal de distrito de los Estados Unidos”) y debe estar firmada por un juez o magistrado.
  • Por el contrario, una orden judicial inválida se denomina orden administrativa: es emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) (en la parte superior dirá “Departamento de Seguridad Nacional”) y está firmada por un supervisor del ICE; esta NO le permite al ICE el ingreso al hogar.
  • Si solo tienen una orden administrativa, NO les deje entrar.
  • Verifique dos veces si la orden está firmada o no: no importa de qué tipo sea, si no está firmada, no es válida.

Si entran a la fuerza:

  • Diga “No doy mi consentimiento para esta búsqueda”.
  • Tome notas de lo que sucede o filme lo que sucede.
  • Llame a un abogado de inmediato.

Sus derechos en su trabajo 

  • Lamentablemente, el ICE puede ingresar a las empresas durante el horario laboral y solicitar información sobre los empleados seleccionados. Sin embargo, no pueden ingresar a áreas no públicas sin permiso.

Lo que los empleadores pueden hacer para proteger a los trabajadores:

  • Crear una cadena de mando: designar a un gerente o propietario para que se encargue de todas las consultas del ICE.
  • Restringir el acceso a áreas no públicas: utilizar carteles que digan “Solo empleados”.
  • Solicitar una orden judicial antes de permitir que el ICE ingrese a áreas privadas.

Si el ICE interroga a un empleado:

  • No corra. Esto podría usarse como causa probable para arresto.
  • NO tiene que responder preguntas. Remítalos cortésmente al gerente o propietario y, si persisten, niéguese a hablar sin un abogado presente.
  • NO tiene que mostrar documentos laborales a menos que se le presente una orden válida.

Si el ICE detiene a un empleado:

  • No firme nada.
  • Llame a un abogado de inmediato.

Conozca sus derechos, prepárese 

Estos son los pasos más importantes que debe seguir una persona si está preocupada por sí misma o por un ser querido:

  • Haga un plan de emergencia con sus seres queridos.
  • Si tiene preguntas o inquietudes sobre su propio estatus legal, comuníquese con un abogado de inmigración para tener todos los datos y representación legal en caso de que lo detengan.
  • No comparta su nombre ni proporcione su identificación al ICE.
  • No responda preguntas ni firme nada.
  • Si lo detienen, siempre pida un abogado.
  • Mantenga la calma y documente todo.

Si necesita asistencia legal inmediata, llame a la Red de Respuesta Rápida de San Francisco al (415) 200-1548. Para encontrar otros recursos legales y organizaciones educativas, visite www.sfilen.org (Red de Educación Legal y para Inmigrantes de San Francisco) o www.ilrc.org (Centro de Recursos Legales para Inmigrantes).