Hay un incremento alarmante del número de familias sin hogar llegadas a San Francisco.

Según el ‘Point-in-Time’, último recuento de la ciudad, hay alrededor de 400 familias sin hogar en San Francisco, lo que representa un asombroso aumento del 98% desde 2022.

Este aumento se debe, según los funcionarios de la ciudad, a la pérdida de empleos y la afluencia de familias inmigrantes. Sin suficientes camas en refugios o viviendas de transición disponibles, el 90% de esas familias pernoctan en vehículos. El resto, especialmente familias recién llegadas de países latinoamericanos, pasan la noche en las calles de la ciudad o están separados en refugios temporales, informan los defensores.


Read this story in English.

“Pensé que iba a ser diferente”, dijo Jenifer Cárcamo, una solicitante de asilo, con tres hijos y procedentes de Honduras, durante una entrevista en video realizada por la organización sin fines de lucro Faith Based in Action. Como muchas otras familias migrantes, Cárcamo dice que vino a San Francisco debido a su designación como ciudad santuario. “Pensé que íbamos a tener más oportunidades laborales, que íbamos a tener vivienda segura y estable, pero ha sido difícil”.

San Francisco se convirtió en ciudad santuario en 1989 con la aprobación de la Ordenanza «Ciudad y Condado de Refugio», también conocida como Ordenanza Santuario. Esta denominación prohíbe a los empleados de la ciudad utilizar fondos o recursos para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a hacer cumplir las leyes federales de inmigración, a menos que lo exija la ley federal o estatal.

Originalmente, dicha ordenanza fue una respuesta a la afluencia de refugiados que huían de las guerras civiles en Centroamérica, particularmente de El Salvador. En el presente, la población inmigrante de San Francisco proviene de varios países latinoamericanos, incluidos Venezuela, Colombia y Nicaragua.

En medio de la creciente crisis humanitaria, los lectores mostraron interés por saber la postura de la candidata y los candidatos del D9 respecto al papel de San Francisco como ciudad santuario. Así respondieron a la pregunta:

¿San Francisco sigue siendo una ciudad santuario? ¿Por qué o por qué no?

JULIAN BERMUDEZ 

Creo que San Francisco sigue siendo una ciudad santuario. Mi empresa ayuda a los solicitantes de asilo, consigue trabajos y luego continúa con la carrera que desean. Creo que San Francisco tiene la capacidad de convertirse en la principal ciudad santuario o lugar donde los inmigrantes pueden ir y venir y encontrar su lugar en los EEUU y encontrar un camino hacia la ciudadanía. Tengo muchos familiares que ayudan a los solicitantes de asilo y creo que nuestro actual Ayuntamiento no quiere promover nuestra ciudad santuario a partir de su propia ideología política dogmática. Los latinos sólo representan el 16% de la base de votantes en San Francisco. Así que siento que muchos de nuestros problemas quedan relegados a un segundo plano respecto de todo lo demás que sucede en la ciudad.


H BROWN

Santuario en papel. Sólo en papel. Quiero decir, estamos haciendo lo contrario porque los desarrolladores han tomado el control de prácticamente todo. Están obligando a las familias a abandonar sus viviendas. Entonces, en el sentido real de la palabra, estamos expulsando a la gente. Así que no somos una [ciudad] santuario, sólo en el papel.

TREVOR CHANDLER 

Creo que San Francisco es una ciudad santuario sólo de nombre. No se puede ser una ciudad santuario si la gente no puede darse el lujo de tener un santuario aquí. Por eso la vivienda es un tema tan importante para mí. Es genial. Apoyo que seamos una ciudad santuario. Creo que deberíamos fortalecer las protecciones de nuestras ciudades santuario, especialmente ante la posibilidad de otra horrible presidencia de Trump. Pero es realmente lindo decir que   Es realmente genial decir que somos los más amigables con los inmigrantes y queremos que todos estén aquí cuando nadie pueda permitirse el lujo de vivir aquí. Y es realmente irritante desde fuera decir: “Oh, estamos diciendo todas las cosas correctas”, pero no estamos haciendo ninguna de las cosas correctas para poder obtener resultados progresistas. Esa ha sido mi frustración con el Ayuntamiento. Hemos escuchado muchas de las grandes palabras y hemos visto todo lo demás que no está a la altura de esas palabras. Quiero acciones progresistas. Quiero resultados progresistas en lugar de las palabras de moda progresistas que hemos visto en toda la ciudad. Cuando eso incluye la construcción de viviendas asequibles en toda la ciudad, incluido el West Side. Y eso incluye asegurarnos de que no estemos diciendo las mismas cosas una y otra vez.


JACKIE FIELDER 

Creo absolutamente que San Francisco es una ciudad santuario, porque ahora mismo en el mundo hay entidades que se están aprovechando de la gente. Hay poblaciones que necesitan ayuda. Entonces, si alguien ha sido perseguido por su religión, entonces necesita venir aquí y sentirse seguro. Si están siendo perseguidos por su cultura, necesitan venir aquí y sentirse seguros. Necesitan decir: “Oye, no quiero volver”, y San Francisco tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para protegerlos y ayudarlos.


JAIME GUTIERREZ

Creo absolutamente que San Francisco es una ciudad santuario, porque ahora mismo en el mundo hay entidades que se están aprovechando de la gente. Hay poblaciones que necesitan ayuda. Entonces, si alguien ha sido perseguido por su religión, entonces necesita venir aquí y sentirse seguro. Si están siendo perseguidos por su cultura, necesitan venir aquí y sentirse seguros. Necesitan decir: “Oye, no quiero volver”, y San Francisco tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para protegerlos y ayudarlos.


ROBERTO HERNANDEZ 

Yo creo que lo es. Creo absolutamente que lo es. De hecho, fui parte del esfuerzo organizativo que se realizó en nuestra comunidad para hacer de San Francisco una ciudad santuario segura para los miembros inmigrantes de nuestra comunidad. Creo que cuando nos ataque Trump, quien atacó nuestras políticas santuario. Sí, hay algunas personas que se opusieron a ello. Cuando acusamos a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad de X, ya sabes, eso realmente se pone tenso y nos culpa, ya sabes, porque somos una ciudad santuario. Pero creo que tenemos una gran infraestructura que proteger y leyes vigentes ahora para mantener a San Francisco como una ciudad santuario, que es una de las primeras en este país.


STEPHEN TORRES

Creo que está en nuestra intención. Creo que nos queda un largo camino por recorrer. Quiero decir, con suerte, desde un punto de vista legislativo, podemos mantener eso como una política oficial. Pero creo que aún nos queda un largo camino por recorrer para implementarlo realmente. Tenemos que hacer que las cosas sean realmente accesibles y culturalmente competentes. Y no se trata sólo de personas que son monolingües o de personas que vienen aquí de diferentes países, sino también de personas que vienen de diferentes orígenes. Las personas LGBTQ, especialmente las personas trans, son vulnerables y son las que realmente están quedando al margen. Y si realmente queremos ser una ciudad santuario, eso no debería suceder.


MICHEAL PETRELIS 

Se abstuvo de ser entrevistado.


Cami (they/them) is currently a journalism student at San Francisco State University and is interested in elevating community voices through reporting.