El papel picado ha llegado a la Misión, marcando el comienzo de una temporada de celebración Latinx.

Esta semana, Ricardo Peña, de 53 años, estuvo parado en lo alto de una plataforma elevadora naranja, atando con cuidado largas tiras de papel picado a un poste, agregando otra fila más a la colorida variedad que ondeaba sobre varias cuadras de la calle 24. La vibrante exhibición, coordinada por la organización no lucrativa Calle 24, rinde homenaje a dicha calle como corredor comercial histórico y corazón del Distrito Cultural Latino.

“Esto es lo que a la comunidad le encanta ver”, dijo Peña, propietario de Mixcoatl, un pequeño comercio especializado en auténtica joyería indígena hecha a mano. «Es mucho trabajo, pero también es una de las épocas más hermosas del año».

Read this story in English.

Mientras la Misión se prepara para un calendario repleto de eventos previos al Día de Muertos en noviembre, están apareciendo coloridas decoraciones y posters en todo el distrito, invitando a los residentes a celebrar su herencia.

Con las celebraciones de la independencia latinoamericana y el inicio del Mes de la Herencia Hispana en septiembre, puede resultar difícil mantenerse al día con todas las festividades. Para ayudar, El Tecolote ha compilado una lista de fiestas, lecturas de poesía, proyecciones de películas y talleres imperdibles que celebran las múltiples facetas del arte y la cultura latinx.


Fiestas y celebraciones

Sábado 21 de septiembre

Fiesta de las Américas 

La celebración anual de las culturas latinx de Calle 24 regresa el día 21, prometiendo un sábado lleno de música, cultura y arte, gratis para todas y todos. Este evento familiar, que se llevará a cabo a lo largo de la calle 24, desde Bryant hasta Folsom Street, contará con múltiples escenarios donde se presentarán artistas y bailes folclóricos; así como vendedores ambulantes, música en vivo, exhibición de lowriders, danzantes y una zona para jóvenes. El evento de este año también celebrará el décimo aniversario de Calle 24.

Dónde: Calle 24 Distrito Cultural Latino, 3250 24th St, San Francisco, CA 94110, EE. UU.

Horario: de 11:00 am a 6:00 pm.

¡Fonda en La Peña!

Celebre la independencia de Chile en La Peña’s Fonda en Berkeley, una reunión para amigos y familiares. El evento contará con comida, bebidas y música chilena que van desde cumbias y cuecas hasta reggaetón y otros clásicos. 

Dónde: Centro Cultural La Peña, 3105 Shattuck Avenue, Berkeley, CA 

Horario: de 7:30 pm a medianoche

Boletos: $10 (en línea), $15 en la puerta – a la venta desde las 7:30 pm – 9:00 pm, $20 después de las 9:00 pm.

Domingo 29 de septiembre

Festival Viva Nicaragua 

La banda nominada al Grammy, La Cuneta Son Machín, junto con otros músicos nicaragüenses icónicos como Banda Blanca y Carlos Mejía Godoy, interpretarán sus éxitos clásicos en esta celebración de un día de la cultura nicaragüense en el Swiss Park de Newark. La fiesta anual pinolera también contará con marimba, un concurso de baile de Palo de Mayo y comidas y bebidas tradicionales nicaragüenses.    

Dónde: Swiss Park, 5911 Mowry Avenue, Newark, CA 

Horario: de 10:30 am a 7:00 pm.

Boletos: $30 (Preventa)

* Entrada gratuita para menores de 10 años. 


Poesía y charlas

Jueves 19 de septiembre

Hablando Ajolote; Jozer Guerrero and Xochiquetzal Candelaria

Como parte de la serie mensual de lectura latinx, Hablando Ajolote, la librería Medicine for Nightmares presenta a los poetas Jozer Guerrero y Xochiquetzal Candelaria.  El evento contará con poesía en spanglish y latinx spoken word. Un micrófono abierto con 10 espacios estará disponible a las 6:50 pm, para aquellas personas interesadas ​​en compartir sus versos. 

Dónde: Medicine for Nightmares, 3036 24th Street, San Francisco, CA 

Horario: de 7 pm a 9 pm.

Domingo 19 de septiembre

Grito de Lares y Tributo a Dylcia Pagán

Para honrar El Grito de Lares, el levantamiento de Puerto Rico contra el dominio español, La Peña presentará un programa nocturno que incluirá una proyección de película, poesía, una subasta silenciosa y actuaciones musicales. El evento también rendirá homenaje a Dylcia Pagán, ex prisionera política y activista boricua. 

Dónde: Centro Cultural La Peña. 3105 Shattuck Avenue, Berkeley, CA

Horario: de 4:00 pm a 7:00 pm

Boletos: $10 – $25 


Proyecciones y exposiciones

Viernes 27 de septiembre

La Memoria de Nuestra Piel: recepción de inauguración 

En un proyecto fotográfico que relaciona comunidades de Santiago, Chile con aquellas de Half Moon Bay, el artista y fotoperiodista de El Tecolote Pablo Unzueta explora las respuestas a eventos traumáticos y procesos compartidos de duelo y curación. Su trabajo está en exhibición en la Galería Juan Fuentes de Acción Latina hasta el 8 de noviembre, y la recepción de inauguración está programada para el último viernes del mes.

Dónde: Acción Latina, 2958 24th Street, San Francisco, CA 

Horario: de 5:00 pm a 8:00 pm.