El jueves, 29 de diciembre del 2011, la policía de Oakland entró en un dúplex en el número 1.415 de calle 10 y arrestó a 12 persona que se encontraban dentro y en los alrededores; el agente de la inmobiliaria llegó con un cerrajero para cambiar la cerradura y la policía les acompañaba.

Los activistas del 99% y la Ocupación de Oakland reclamaron la propiedad vacante perteneciente a Fannie Mae el 6 de diciembre—el Día Nacional de la Acción—como llamada para terminar con las prácticas de prestaciones fraudulentas y evicciones ilegales por los bancos. Esto marcó el principio de la campaña de la Ocupación de Nuestros Hogares que se lleva a cabo en 27 ciudades.

La casa, en la histórica parte Oeste de Oakland, se estaba usando como hogar para personas previamente sin techo y para llevar a cabo las reuniones de la comunidad. Entre los arrestados se encuentran vecinos, organizadores de la comunidad, y parientes y amigos de algunos de los residentes.
Todos los arrestados han sido liberados con la condición de comparecer ante un tribunal.

El martes 3 de enero, el fiscal del distrito del Condado de Alameda retiró los cargos contra dos de las personas que estaban en la lista de comparecencias. El resto tendrán que presentarse al tribunal el día 30 de enero en el palacio de justicia del Condado de Alameda.

Los testigos dicen que alrededor de unos 30 oficiales de policía se encontraban en el lugar y que el agente inmobiliario de ventas David Schubb, cuyas acciones algunos describen como ¨de vigilante¨, estaba firmando la queja mientras se hacían los arrestos.

Claramente, David Schubb estaba actuando en nombre de Fannie Mae.

Dirigir una redada policial está más allá del ámbito de trabajo de un agente inmobiliario: el 99% de las reclamaciones de la propiedad donde se disputa un título inmobiliario se tratan en las cortes civiles porque la vivienda es un asunto civil y no del código penal, lo cual significa que la policía no tiene jurisdicción sobre el asunto.

La Casa de La Calle 10 fue ocupada por dos razones:
—Para pedir que Fannie Mae la convierta en una vivienda para personas de ingresos bajos.
—En apoyo de la familia Ramírez.

El hogar de los Ramírez en la parte Este de Oakland fue inapropiadamente arrebatado por la familia Fannie Mae en mayo del 2011. El Banco de América, actuando en nombre de la familia Fannie Mae, vendió la casa de los Ramírez a la Compañía de Fondos EB dos semanas en adelanto, el 5 de mayo, mientras se suponía que el banco todavía seguía negociándolo con ellos. El Banco de América admite que deberían haber concedido 30 días antes de vender la casa, en vez de venderla mientras le decían a la Sra. Ramírez que podía seguir negociando con el fin de intentar conseguir una solución a través del programa HAMP.

El Banco de América dijo a nuestro miembro de la asamblea, el oficial Sandre Swanson que estaría dispuestos a anular la venta y tratar con la familia Ramírez para estudiar los programas de modificaciones IN-HOUSE y otros programas en colaboración con el programa de Mantenga su Casa California. Ahora depende de Fannie Mae permitir o no la rescisión de la venta.

Hasta ahora no habido ninguna respuesta de Fannie Mae. La familia está en el presente alquilando la casas donde una vez vivieron.

Como un programa gubernamental, Fannie Mae debería estar negociando con familias para ayudarles a mantener sus casas, en vez de obstruir los procedimientos para revisión de modificaciones o vendiendo casas antes del período estándar de tiempo para revisar el caso por otras opciones. Este caso es uno de los más críticos en cuanto a cómo son tratados los prestamistas.

La familia Ramírez necesita recuperar su vivienda más de lo que la familia Fannie Mae necesita una propiedad nueva.

Pedimos que Fannie Mae permita una cancelación de la venta.

Hay innumerables ejemplos que enseñan que Fannie Mae/Freddie Mac adquieren propiedad inmobiliaria por medios de procedimientos de cierre fraudulento y transferencias dudosas. Fannie Mae/Freddie Mac desperdician sus recursos desalojando a los propietarios quienes luchan para pagar sus obligaciones de préstamo por la fuerza de las viviendas – finalmente convirtiendo propietarios en arrendadores.

Los bancos llevan a cabo las órdenes de Fannie Mae/Freddie Mac, los dueños del 60% de las hipotecas en California. Un ascendente número enorme de personas en los EEUU viven en vivienda que los bancos han cerrado por juicio hipotecario.

Parte de este proyecto de cierres ha resultado del trabajo conjunto de Fannie Mae y Freddie Mac con los bancos del Wall Street, intereses de hipotecas, y dudosas firmas legales para robar viviendas de aquellos que son vulnerables y a menudo indefensos.

El papel de Fannie Mae en contribuir y prolongar la crisis de viviendas es recriminable.

—Causa Justa

Causa Justa: Just Cause (CJJC) es una organización multi-racial de base que trabaja formando liderazgo en la comunidad para lograr justicia para los residentes de bajo ingreso en San Francisco y Oakland.

—Traducción Yolanda Soler