En el pueblo indígena de Juchitán, en el estado mexicano de Oaxaca, existen tres géneros: hombres, mujeres y muxes. Los muxes, pronunciado ‘mushes’, son personas que nacen hombres y adoptan roles e identidades asociados con las mujeres. Las muxes son ampliamente respetadas dentro de la cultura zapoteca y se celebran todos los años en Juchitán durante un festival de un día de duración conocido como la Vela de las Intrépidas.

La querida celebración llegó este mes al Distrito Misión de San Francisco con el festival inaugural Vela Muxe, una serie de talleres y eventos organizados por el Centro Cultural de las Artes Latinas de la Misión (MCCLA, por sus siglas en inglés). Coincidiendo con la Semana Internacional contra la Homofobia, el festival de una semana incluyó una tradicional Calenda el viernes, una procesión encabezada por muxes que comenzó en el Distrito Castro y terminó en el de la Misión.

Lady Kero y Nelson Morales fueron coronados Reyes del festival inaugural Vela Muxe en San Francisco, California, el 18 de mayo de 2024. Foto: Karem Rodríguez

Acompañados por miembros de las comunidades LGBTQ+ del Área de la Bahía, asistieron varios muxes de Oaxaca. Entre ellos se encontraba Lady Kero, quien el sábado fue coronada Reina de la Vela. “Siento mucha felicidad”, dijo la recién coronada. “Para darle visibilidad a mis hermanas que están detrás de mí… [por] la lucha que hemos tenido y seguimos teniendo por nuestros derechos”.

La corona al Rey de la Vela fue entregada al fotógrafo muxe Nelson Morales. Su serie, “Tierra de Muxes”, fue parte de la exposición de arte del festival y mostró una colección de veinte retratos que resaltan la belleza y diversidad de la cultura muxe. “Durante 14 años he retratado a la comunidad muxe y a mí mismo como parte de un ejercicio de autoaceptación”, explicó.

Considerados el tercer género de México, los muxes han alterado el género binario desde la época precolonial. A diferencia de las sociedades occidentales, su fluida identidad de género no está ligada a la sexualidad, lo que hace que términos LGBTQ+ como gay, transgénero o transexual sean inapropiados. En cambio, los muxes existen como un género mixto: algunos viven como mujeres, otros se identifican más allá de un solo género.

Aunque los prejuicios persisten, dentro del Istmo de Tehuantepec las muxes son respetadas por los importantes roles que desempeñan en la sociedad zapoteca. Tradicionalmente no se casan, en cambio, crecen cuidando a padres y madres ancianas o a sobrinas y sobrinos, un papel que los miembros de la familia a menudo consideran una bendición. 

Según una leyenda, Vicente Ferrer, patrón de Juchitán, llevaba tres bolsas de semillas: una femenina, otra masculina y una tercera bolsa con una combinación de ambas. Cuando la mezcla se derramó en Juchitán, se creó el muxe.