El lunes, una quema de salvia llenó de humo el aire frente al edificio federal Phillip Burton en San Francisco, donde varias docenas de personas participaron en la vigilia en honor a Leonard Peltier, un activista indígena que ha estado encarcelado durante 48 años por los asesinatos en 1975 de dos agentes del FBI.

Esta vigilia marca la primera vez en más de una década que a Peltier se le concedió una audiencia de libertad condicional completa en un tribunal federal de Florida. A sus 79 años, su salud ha empeorado. Si no se le concede la libertad condicional, podría pasar otra década antes de que tenga otra oportunidad. «De hecho, estamos en un momento crucial», dijo Tony Gonzales en un correo electrónico, director del Movimiento Indio Americano-Oeste (AIM-West, por sus siglas en inglés).

Peltier recibió dos cadenas perpetuas consecutivas tras ser condenado en 1977 por matar a dos agentes del FBI en Dakota del Sur, Ronald Williams y Jack Coler. Hasta el día de hoy, él y sus partidarios afirman que fue condenado injustamente.

“Si seguimos presionando, tal vez con el tiempo quede libre”, dijo Eloy Martínez durante la vigilia. “Tenemos que ser su voz en las calles”.

Ocupación de Wounded Knee

Peltier, activista político anishinabe-lakota, fue un miembro destacado del Movimiento Indio Americano (AIM, por sus siglas en inglés), que se formó en la década de 1960 para combatir la brutalidad policial y la discriminación contra los nativos americanos.

El AIM acaparó los titulares el 27 de febrero de 1973, cuando tomó y ocupó Wounded Knee, un sitio histórico en la reserva de Pine Ridge donde aproximadamente 300 hombres, mujeres y niños lakota fueron asesinados por el ejército de los EEUU en 1890. Los activistas protestaban contra la corrupción en el liderazgo tribal y presionaban por los derechos de los tratados de los nativos americanos.

La ocupación duró 71 días. Los agentes federales realizaron cientos de arrestos y mataron a dos nativos americanos. Esto terminó el 8 de mayo de 1973, después de que las autoridades federales confirmaron que investigarían las denuncias. Las tensiones entre el AIM y el gobierno federal se mantuvieron durante años, lo que preparó el terreno para el tiroteo de Pine Ridge.

Polémica condena por asesinato

El 26 de junio de 1975, dos agentes federales conduciendo vehículos sin distintivo alguno fueron a Pine Ridge en busca de Jimmy Eagle, a quien buscaban por el robo de un par de botas. Los agentes se acercaron a un vehículo rojo y blanco en el que viajaban Peltier, Robert Robideau y Darelle Butler. Se inició un tiroteo en el que resultaron heridos los dos agentes del FBI y Joseph Stuntz, miembro del AIM. Williams y Coler murieron a consecuencia de recibir un disparo en la cabeza.

Según los documentos del FBI, más de 40 nativos americanos participaron en el tiroteo, pero solo Robideau, Butler y Peltier fueron llevados a juicio. Robideau y Butler, que fueron juzgados por separado de Peltier, fueron declarados inocentes de matar a Coler y Williams en legítima defensa, alegando desconocer que los individuos en los vehículos sin distintivos eran agentes. Peltier, quien fue extraditado a los EEUU después de huir a Canadá, fue condenado en un juicio controvertido empañado por testimonios y acusaciones de mala conducta de la fiscalía y fabricación de pruebas.

Una pieza clave de evidencia fue un casquillo de bala .223 encontrado en el maletero del coche de Coler, que según el FBI coincidía con un AR-15 atribuido a Peltier. “La evidencia que tenían contra él, el casquillo, la conexión con el arma y la prueba del percutor no coincidían. Retuvieron esa evidencia”, dijo el primo de Peltier, Adam Villagomez, durante la vigilia. “Hicieron una prueba del casquillo, que es menos confiable. Pero había una coincidencia, así que la usaron en el caso judicial. Pero la evidencia balística más confiable fue retenida”.

Lucha continua por su liberación

Desde su condena, Peltier ha sostenido su inocencia. En una entrevista televisiva en el programa ‘60 Minutes’, Peltier dijo: “Nunca maté a esos agentes. No disparé los primeros tiros, pero no habría hecho ninguna diferencia. Estos dos desconocidos estaban disparando contra estas casas que estaban ocupadas por mujeres y niños. Se nos pidió que viniéramos a esta reserva para proteger a esta comunidad y eso es exactamente lo que hicimos. De lo único que soy culpable es de intentar ayudar a mi gente”.

A Peltier se le negó la libertad condicional en 1993, 1996 y 2009. También le negaron el indulto los presidentes Bill Clinton, en 2000 y Barack Obama, en 2016. Ahora, los miembros y partidarios del AIM están pidiendo que la administración Biden le conceda el indulto dada su deteriorada salud.

Varias docenas de personas se unieron a una vigilia por Leonard Peltier, un activista indígena que ha estado encarcelado durante 48 años y busca la libertad condicional. Foto: Jennifer Yin

En San Francisco, la vigilia del lunes terminó con un círculo de oración y un extracto de Morning Star Gali, miembro de la banda Ajumawi de la tribu Pit River: “Algunos nos preguntan: ¿dejarán alguna vez de protestar? Dejaremos de protestar cuando podamos actuar como naciones soberanas en nuestra propia tierra sin la interferencia de la Oficina de Asuntos Indígenas. Cuando la brutalidad policial ya no exista en las comunidades de color. Dejaremos de protestar cuando Leonard Peltier, Mumia Abu-Jamal, los independentistas puertorriqueños y todos los presos políticos sean libres. Hasta entonces, la lucha continuará. Palestina libre, libertad de Leonard Peltier, libertad de todos ellos”.

Se espera que la decisión sobre la audiencia del lunes se tome dentro de 21 días.

Jennifer Yin

Jennifer is a journalism student at San Jose State University. She graduated from City College of San Francisco, where she wrote for the Guardsman, Etc. Magazine and completed a fellowship with California...