Es imperativo que luchemos por construir y mantener en nuestras comunidades medios de comunicación alternativos como El Tecolote, KPFA, WebosTV e Indymedia, para contrarrestar los parámetros de pensamiento que tratan de establecer los medios de comunicación dominantes.

El espacio y la importancia que se le dio al articulo de la edición de la revista SF Weekly (DEC 8–14, 2010|Volume 29|No.46) titulado Instinto Asesino: Samantha Spiegel es la admiradora de asesinos con mas éxito en San Francisco me provocó un retortijón de estomago y escalofríos. En una revista limitada de artículos y repleta de anuncios publicitarios, es alarmante que la portada, tres páginas escritas y 12 fotos en la red fueran dedicadas sólo a esta historia irrelevante y sensacionalista.

En su página de internet, la revista SF Weekly proclama ser el medio informativo más inteligente de San Francisco, con contenido serio e independiente. Con una circulación semanal de 85.000 revistas impresas y sumando a los lectores que frecuentan la pagina de Internet, queda de más mencionar que no están cumpliendo con su responsabilidad ética como periodistas y moral ante sus lectores.

El articulo trata de Samantha Spiegel, una estudiante de diseño de modas, de 19 años, que tiene una fijación grotesca con asesinos como Charles Manson (líder de la familia Manson responsable de homicidio), el violador y asesino Richard Ramírez, Richard Allen Davis (sentenciado a la pena de muerte por el secuestro y violación de una menor de 12 años).

La protagonista estuvo comprometida con John Mark Karr, el hombre que falsamente confesó ser el asesino de la niña Jon Benet Ramsey. Spiegel relata que fue manipulada por Karr y comenzó a planear el secuestro de niñas entre 4 y 6 años para el placer personal de su ex-prometido. Según el artículo, los padres de Spiegel la rescataron antes de que concretara sus planes y la mandaron a una clínica de rehabilitación. Meses después, podemos concluir que la rehabilitación y tratamiento no sirvieron de nada, ya que la muchacha continúa en contacto con varios asesinos, incluyendo a Davis, por medio de cartas y llamadas telefónicas. Por si esto fuese poco, al final de la entrevista Spiegel anunció con entusiasmo que se le había otorgado permiso para ir a visitar a Davis en la prisión estatal de San Quintín en California.

Es interesante y alarmante ver como los medios comunican mediocridad a través de reportajes, historias y artículos publicados para el consumo masivo y es así cómo estos mensajes empiezan a definir el pensamiento de una sociedad. La economía y ética de Estados Unidos continúa decayendo y en estado crítico; el número de embargos hipotecarios y desempleo crece día a día, junto con las injusticias a nivel local, nacional e internacional. Las tropas siguen en el Medio Oriente y los resultados de nuestra política exterior han sido devastadores para los miles de seres realojados al cementerio y a sus familias.

Me pregunto si a la autora del artículo, Ashley Harrell, y a los editores de SF Weekly no le da vergüenza alentar, glorificar y dar este nivel de atención a un individuo con graves problemas psicológicos. Mi punto no es invalidar la condición psicológica de la muchacha, pero me hubiese gustado que el artículo por lo menos tuviese un objetivo, moraleja o que contribuyera de alguna forma a nuestra sociedad y que no solo fuera una historia sensacionalista dándole otros 15 minutos de fama.

Lo mas difícil de digerir es saber que este periódico y este artículo en particular tendrá más visibilidad, será leído, procesado y comentado por residentes y visitantes de San Francisco. La información que se distribuye y a lo que se le presta atención es vergonzosa y de cierta forma repugnante. Como periodista de medios de comunicación independientes y sin fondos, no encuentro justificación para no producir material de calidad y me parece ofensivo que en el 2010  nos sigan manteniendo distraídos con puro pan y circo.

Hemos llegado a un nivel de tecnología sofisticado que nos permite mandar y recibir información a nivel mundial. Para el 2011 es nuestra responsabilidad social ayudar fortalecer, apoyar y mantener vivos a los medios de comunicación independientes (que tristemente están en riesgo de extinción), ya que estos son los que realmente representan e informan a nuestras comunidades.

Para más información o para realizar contribuciones deducibles de impuestos a medios de comunicación independientes del Área de la Bahía visiten El Tecolote, www.webostv.com, www.indybay.org, ww.kpfa.org.