Jorge Drexler. Photo Courtesy www.jorgedrexler.com

Aquí encontrarán un resumen, incompleto como todos, de lo que pasó en el mundo de la música alternativa en español dentro y fuera de la Misión, un testamento de que la música continua mejor que nunca.

El año comenzó con Jorge Drexler junto a su banda, una evolución del Drexler que tocaba solo con su guitarra, su voz y un loop station. Fue impresionante el nuevo sonido de uno de los cantautores mas influyentes de nuestros tiempos. Otro concierto digno de estatuilla de oro fue el de la Santa Cecilia y Tokeson en el Blue Macaw. La Santa Cecilia, nominados al Grammy Latino este año, va subiendo como espuma y pegando como chicle. Seguro que los veremos acá en el 2012.

Otros artistas que sonaron en La Misión este año fueron Mijo de la Palma y David Aguilar. Con velas en tarima, demostraron ser excelentes músicos. Mijo de la Palma nos transportó a lugares donde rompen las olas y la música nos refugia de los aguaceros de música comercial, hueca y vacía y Melvin cantó a todo corazón.

David Aguilar es simplemente uno de los cantautores más talentosos que hemos escuchado recientemente. Su música pasa por Silvio Rodríguez, Banda Sinaloense, Nick Drake y Mauricio Díaz. “El Hueso” manda a la audiencia a lugares imposibles de melodías pegajosas con letras capaces de suspender el tiempo por unos segundos.

No se puede olvidar el CD release de LoCura. Su álbum “Semilla Caminante” es un muy buen disco y así de buenos sus conciertos. Otros discos en la lista del 2011 fueron, “Del Corazón al Son” de Miguelito Martínez con fusiones de jazz y colaboraciones con los grandes del área de la bahía y “Afro Taíno” de La Mixta Criolla, un disco difícil de reducir a una simple receta musical.

Septiembre llegó con Susana Baca y su “Afrodiaspora” en el Herbst Theater de San Francisco. El concierto, que incluyó un impresionante zapateado por el grupo Quetzal, no sólo fue una explosión de ritmos afro-latinos, también fue un exitoso evento recaudando fondos para el Instituto Familiar de la Raza.

Semanas después se presentó Diego el Cigala, una de las figuras más importantes del flamenco. La facilidad con la que Cigala logró moverse del bolero cubano al tango manteniendo la intensidad e integridad flamenca demostró por qué es uno de los intérpretes mas importantes de nuestros tiempos. Finalmente, Calle 13 puso a bailar al Fillmore con ritmos pegajosos y, como diría Calamaro, honestidad brutal.

Uno de los sucesos mas impactantes del año 2011 fue la muerte del músico y poeta Argentino Facundo Cabral. Cabral no sólo fue uno de los cantautores mas importantes de Latinoamérica sino un verdadero mensajero de la paz. Sus canciones, mensajes y denuncias permanecen con nosotros como semilla y detonante.

El 2012 promete ser interesante y explosivo para la música en español en la bahía. ¿Alguna predicción?