El ex-jugador de béisbol de los Dodgers de Los Ángeles Glenn Burke fue uno de los primeros jugadores que se declaró abiertamente gay en la liga nacional. El Cine Castro presentará un nuevo documental sobre su vida el próximo 10 de noviembre.

Un refugio para vagabundos parecería muy distinto a donde Glenn Burke vivió una vez. Nombrado por algunos como el próximo Willie Mays, Burke fue in jugador profesional de béisbol que ayudo a llevar a los Dodgers de Los Ángeles a la final mundial de 1977. Pero en los primeros noventa le llegaron tiempos duros. Vivía en las calles, tenia SIDA y era adicto al crack. En este momento, Burke acabo en Marty’s Place, un refugio en la Inner Mission para vagabundos con SIDA.

Para el padre Richard Purcell, el fraile franciscano que fundo Marty’s Place, gran parte de la historia de Burke no es especial. Purcell ha conocido a muchos como Burke – individuos que han peleado con adicciones además del SIDA. Y muchos de ellos también han tenido que enfrentarse a una tercer reto, la reacción social que viene con la homofobia.

Como estos hombres, Burke era también gay, pero no encajaba en los estereotipos. Era un atleta excepcional con una constitución tan fuerte que sus compañeros de equipo le habían apodado ‘King Kong’. Aun así, Burke vivía una vida gay abierta en un tiempo en que no era normal, especialmente entre atletas profesionales.

“Era un individuo extraordinario”, recuerda el padre Purcell. “Por supuesto, cuando lo conocí tenia una adicción a las drogas que era muy destructiva, pero todavía podía ver la raíz de su carácter”. Era una persona dotada, así como atractivo y articulado.

La historia de Burke es tan especial que Comcast Sports ha realizado un documental sobre la vida de Burke titulado “Called Out. The Glenn Burke History”. La película resalta la homofobia que pudo contribuir a la degradación de la carrera en el béisbol de Burke. Por ejemplo, cuando rumores sobre sus preferencias sexuales empezaron a aparecer, los managers de los Dodgers le instaron a casarse, ofreciéndose a pagarle una extravagante luna de miel. Burke se negó Poco después lo cambiaron con los Oakland A’s a pesar de las protestas de sus compañeros de equipo. Burke cuenta en su autobiografía “Out of a home” (co-escrita con Erik Sherman) que las estrellas de los Dodgers Dusty Baker, Steve Garvey y Dave Lopes dijeron a los managers que “habían cambiado a uno de sus mejores potenciales jugadores”

Burke escribe que los Dodgers estaban preocupados sobre como se sentiría el padre típico “llevando a su hijo a un partido de béisbol para ver a un maricón tirando bolas en el centro del campo”

En Oakland Burke encontró mas de lo mismo. Algunos de sus compañeros de equipo contaban chistes de homosexuales y se cubrían con toallas cada vez que Burke estaba cerca en los vestuarios. El manager de los A’s, Billy Martin pudo haber declarado que no dejaría que un “maricón” jugara en su equipo. Todo esto y una lesión en la rodilla contribuyeron a que Burke se fuera. Fue reclutado por los Piratas de Pittsburg por un corto periodo, pero lo echaron tras preguntar sobre su “bisexualidad”.

Burke murió en 1995 y a pesar de su adicción a las drogas, carrera arruinada y su terrible sufrimiento con el SIDA, el padre Purcell cree que Burke murió con u elemento de paz. “Murió en la verdad”, dijo Purcell. “El dijo la verdad”. “No vivió una mentira y creo que la verdad hace a la gente libre, independientemente de las repercusiones”.

Purcell mismo esta muriendo de la enfermedad de Lou Gehrig. Muchos de los hombres a los que dio refugio, gracias a las nuevas medicinas contra el SIDA, le cuidan ahora en el mismo edificio donde Burke vivió una vez.

“El tiempo de Burke en la Misión fue un tiempo de cambio”, dice Sean Maddison, coproductor del documental. “Realmente creo que su estancia en Marty’s Place permitió a Glenn reconciliarse con su vida para retomar la dignidad que había perdido en las calles”.

Con respecto a hacer la película, Maddison dice “Nunca antes había trabajado en un proyecto con tantos desafíos pero también con tantas recompensas. Cada entrevista que hicimos contribuyo con nuevos detalles. Creemos que este trabajo ha dado grandes pasos para mostrar la verdad sobre la vida de Glenn Burke”.

“Conseguir las entrevistas fue una aventura por si mismo. La gente del béisbol no estaban interesados en hablar con nosotros al principio y su familia fue mas difícil de localizar de lo que habíamos pensado. Muchos de sus amigos desafortunadamente cayeron victimas del SIDA. Posiblemente el encuentro mas provechoso fue el padre Purcell. La hermana de Glenn lo menciono y así acabe en la Misión en la puerta de Marty’s Place.

“El carisma de Purcell y su carácter son potentes. Su enfermedad, Lo Gehrig no puede con su personalidad. Sus historias de sacar a Glenn de las calles y luego devolverlo cuando estaba colocado fueron tanto terribles como inspiradoras”

Maddison quedo tan impresionado con Purcell que todas la ganancias de la première del documental serán para Marty’s Place.

La película se mostrara por primera vez el 11 de noviembre a las 7:30 en el teatro Castro. Trozos de la película se pueden ver en http://www.csnbayarea.com/pages/out. Información sobre el libro que se publicara sobre Richard Purcell y Marty’s Place se puede encontrar en www.susancasslan.com.

—Traducción José “Vene” García

One reply on “Una mirada a la vida del jugador de béisbol Glenn Burke”

Los comentarios están cerrados.