Familias sin hogar en San Francisco aseguran $30 millones en vales de alquiler y extensiones de alojamiento en albergues.
Las familias latinas que experimentan la falta de vivienda en San Francisco están celebrando una importante victoria, ya que la supervisora Jackie Fielder anunció este miércoles 23 de julio una asignación de $30 millones para vales de alquiler de emergencia y estancias prolongadas en albergues. Esta significativa financiación se obtuvo gracias a los esfuerzos de colaboración con esta supervisora.
“Nos da mucha alegría porque necesitamos subsidios para el alquiler, necesitamos seguridad”, dijo Brenda Córdoba, directora de Faith in Action Bay Area, una organización no lucrativa que asiste a personas sin hogar. Sin embargo, enfatizó que la lucha no ha terminado: “Hay tres mil niñas y niños sin hogar en San Francisco”.
Los nuevos fondos, que llegan tras meses de gestión por parte de familias y defensores, incluyen:
- 125 nuevos subsidios de alquiler para familias sin hogar.
- Una revisión a la norma de ‘Duración de la estadía’ que amplía el periodo de permanencia de las familias en albergues y,
- La implementación de un proceso de quejas y apelaciones para familias a las cuales se les niegue la extensión de alojamiento.
«Este es un gran logro», celebró Jaqui Portillo, trabajadora de albergues del Distrito Misión. «El hecho de que las extensiones puedan ser ilimitadas si las familias tienen dificultades para encontrar vivienda, les brinda más estabilidad y menos estrés».
Lea más sobre este tema: Conforme madres sin hogar buscan refugio, la espera pasa factura
La supervisora Fielder presentó la contrapropuesta después de que la alcaldía decidiera reasignar $88 millones de los servicios para familias sin hogar a albergues e higiene para adultos. Su plan restituye $30 millones para familias y jóvenes en edad de transición, además de $9 millones para adultos sin hogar.
“Esta victoria no habría sido posible sin la presencia de familias sin hogar en el ayuntamiento para compartir sus historias y organizar a la comunidad”, declaró Fielder en un comunicado. “Ha sido mi prioridad acabar con la falta de vivienda para familias en San Francisco, y sé que con estas familias al mando, vamos por buen camino”.
Anteriormente, el Departamento de Viviendas sin Hogar y de Apoyo (HSH, por sus siglas en inglés) daba a familias, noventa días de estancia en albergues, con prórrogas opcionales de hasta treinta días. Sin embargo, profesionales del sector salud y personal del SFUSD alertaron del impacto que las constantes notificaciones de desalojo estaban teniendo en estas familias.
Fielder respondió presentando una legislación que exige la estancia mínima de un año para las familias que no puedan conseguir vivienda, lo que impulsó una reforma integral de las políticas.
Con esta la nueva política, que se espera entre en vigor en octubre:
- Las familias podrán recibir una suspensión inicial de noventa días, con una extensión automática por un periodo similar.
- Estas extensiones adicionales de alojamiento deberán ser otorgadas por el HSH, y las familias tendrán derecho a apelación.
Sin embargo, la lucha continúa.
Verónica Coto, madre y sobreviviente de un derrame cerebral, comentó que cuando su hijo Gabriel cumplió 18 años, la ciudad decidió separarlos, asignándolo a un albergue para adultos y pidiéndole abandonar Rafael House. Se negaron a separarse, una decisión que los dejó a ambos sin un hogar.
«Nos complace que la alcaldía haya revertido la política de desalojo del albergue y asignado fondos cruciales», declaró Coto. «Seguiremos insistiendo en que nuestras familias tengan vivienda».
Faith in Action celebrará esta victoria el viernes 25 de julio a las 2pm, en su sede de San Francisco, ubicada en 1950 de la calle Mission.