Estimada comunidad,
Nuestro periódico bilingüe está trabajando junto a Mission Local, para mantenerles actualizados acerca de la posible presencia de agentes federales en el área de la bahía, en especial San Francisco.
Pueden leer estas actualizaciones en español en esta página y noticias un poco más resumidas en español a través de nuestro canal de Whatsapp. También estaremos compartiendo por este mismo medio recursos importantes para prepararse.
Noticias en inglés, disponibles en este enlace:

Únete al WhatsApp de El Tecolote
¿Conoces a alguien a quien le gustaría recibir noticias importantes en su idioma y directo en su celular? Ayúdanos a llegar a más personas escaneando este código QR o compartiendo este enlace para que se unan a nuestra comunidad de WhatsApp: bit.ly/3G55siT
3 PM —La ciudad destina $3.4 millones más para la defensa legal de migrantes y la Red de Respuesta Rápida
Más información
El jueves por la tarde, la supervisora Connie Chan anunció que San Francisco destinaría $3.4 millones adicionales a la defensa legal de personas migrantes y para la Red de Respuesta Rápida.
La defensa legal financia la asistencia legal de personas migrantes que necesitan representación legal y la Red de Respuesta Rápida, una línea telefónica directa las 24 horas, que verifica redadas del ICE y refiere a personas migrantes detenidas con abogados.
Chan, presidenta del Comité de Presupuesto de la ciudad, anunció la medida en compañía de las y los supervisores Bilal Mahmood, Chyanne Chen, Jackie Fielder y Shamann Walton.
“A pesar de la noticia de esta mañana [de que el presidente Donald Trump canceló el aumento de agentes federales], sabemos que agentes federales ya han estado en San Francisco. Durante meses, hemos visto cómo quienes intentan seguir nuestro proceso legal, cumpliendo con la ley, son detenidos en los centros de migración durante sus citas de rutina”, dijo Mahmood, en referencia a los arrestos casi diarios de solicitantes de asilo en las cortes de migración.
“Aún hay cientos de migrantes locales, incluyendo infantes, que se ven obligados a soportar procesos de deportación sin asistencia legal”, declaró Fielder. “Nuestro equipo de Respuesta Rápida de San Francisco ha estado operando las 24 horas, los siete días de la semana, durante casi diez años y se encuentra bajo una gran presión debido a un número histórico de llamadas”.
Durante el difícil proceso presupuestario de la ciudad de este año, que requirió abordar un déficit de $800 millones de dólares, Lurie se negó a renovar un fondo único de $878,000 dólares que, a finales de 2024, la ex-alcaldesa London Breed otorgó para servicios legales a migrantes.
El plan era solicitar donaciones para compensar la diferencia. En junio de 2025, la fundación Crankstart del multimillonario local Michael Moritz donó $3.4 millones de dólares.
Según Chan, los fondos se distribuirán a través de la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la Alcaldía, que colabora con grupos locales para proporcionar la mayor parte de la asistencia legal a migrantes en San Francisco. Antes de esta nueva asignación, se habían asignado $10.5 millones de dólares.
“Si vamos a decir que queremos combatir los ataques a nuestra ciudad, entonces tenemos que apoyarnos mutuamente con nuestros recursos”, dijo Walton.
—lo Yeh Gilman y Xueer Lu, Mission Local
2:55 PM —“Le dije al alcalde: ‘Me encanta lo que está haciendo’”, afirma Trump
Más información
Según informó el New York Times, el presidente Trump habló muy bien del alcalde Daniel Lurie en una mesa redonda en la Casa Blanca. “Me encanta lo que está haciendo”, dijo el mandatario a Lurie. El comentario surge tras una llamada telefónica entre ambos, donde Trump declaró que revertiría su decisión de desplegar agentes federales en San Francisco, así como el aumento de agentes previsto para el sábado. No está claro cómo se verán afectadas las ciudades circundantes del Área de la Bahía.
—Mariana García, Mission Local
12:40 PM —La conversación de Trump con el alcalde Lurie responde algunas preguntas pero deja incógnitas
Más información
Al mediodía, el alcalde Daniel Lurie, jefaturas de departamento y supervisores de la ciudad se reunieron en la alcaldía para abordar la decisión del presidente Donald Trump de suspender el aumento y despliegue de personal federal en San Francisco.
En previa conversación telefónica entre ambos, no pareció definirse los detalles de cómo sería exactamente ese incremento.
Lurie tampoco especificó qué agentes federales detendrán su despliegue en la ciudad —ya sea la Guardia Nacional, agentes de la patrulla fronteriza, el ICE o todos.
El alcalde también dijo desconocer lo qué sucederá en otras ciudades del área de la bahía.
«Me dijeron que se suspendería el aumento de personal», declaró Lurie. «Solo habló de San Francisco. Así que solo puedo decir lo que me dijo».
Además de Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Lurie mencionó haberse comunicado con la fiscal general, Pam Bondi, con el objetivo de trabajar mutuamente para «responsabilizar a los narcotraficantes».
En una publicación de Truth Social, Trump afirmó haber llamado a Lurie tras hablar con Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce (quien el 9 de octubre solicitó la llegada de la Guardia Nacional a San Francisco) y Jensen Huang, presidente y director ejecutivo de NVIDIA.
Lurie afirmó no haberle pedido a nadie hacer llamadas en nombre de San Francisco: «Él me llamó».
Lurie afirmó que, incluso con la cancelación del aumento y envío de efectivos por ahora, San Francisco seguirá preparada.
«Creo que, como ciudad, debemos prepararnos para cualquier escenario», declaró Lurie.
—Io Yeh Gilman y Xueer Lu, Mission Local
12:20 PM —La alcaldesa Barbara Lee no está segura si la ciudad de Oakland sigue siendo un objetivo
Más información
La alcaldesa de Oakland, Barbara Lee, declaró a Mission Local que la situación es inestable y que «solo sabemos lo que informa la prensa». Confirmó que «no he tenido noticias del presidente».
Tras una rueda de prensa sostenida por el alcalde Lurie, políticos locales creen que la zona volverá a la normalidad. No hay indicios de que agentes federales vayan a realizar redadas en las ciudades cercanas al área de la bahía, sin embargo, no existe garantía de lo contrario.
Mientras tanto, la actividad de control de migración ha aumentado considerablemente en Oakland, según la Red de Respuesta Rápida del Condado de Alameda (ACILEP, por sus siglas en inglés) quien informó que a las 11:30 AM el volumen de llamadas aumentó de un promedio de diez llamadas diarias a cincuenta.
Ni el Caucus Legal Asiático ni las redes de Respuesta Rápida de San Francisco o del Condado de San Mateo pudieron confirmar si la cancelación de un despliegue federal en San Francisco también incluyó la suspensión de los operativos de migración programadas en la región. “Nadie sabe con certeza en este momento” si las medidas migratorias de Trump se intensificarán en el área de la bahía, afirmó Lauren Nguyen, del Asian Law Caucus.
—Beatriz Johnston, El Tecolote, y Joe Eskenazi, Mission Local
12:01 PM —Al menos 100 manifestantes se congregaron frente al ayuntamiento de SF para una protesta
Más información
Un hombre, Noah, vino desde Sacramento, donde había protestado a diario frente a un centro del ICE donde cree que hay personas detenidas.
Dijo no estar afiliado a ninguna organización y que solo habían estado “yo y un par de amigos apasionados por los derechos humanos”.
—Eleni Balakrishnan, Mission Local
10:03 AM —Trump dice que las fuerzas federales ya no vendrán a San Francisco este fin de semana
Más información
En una publicación emitida en la plataforma de Truth Social, Donald Trump confirmó que suspenderá una operación federal prevista para el sábado en San Francisco, luego de que sus «amigos» locales y el alcalde le confirmaran que el crimen en la ciudad está bajo control.
Sin embargo, Trump no descartó enviar tropas federales a otras ciudades dentro del área de la bahía o a San Francisco en el futuro, y terminó su mensaje diciendo: “manténganse al tanto”.
La publicación sigue a días de incertidumbre y rumores en línea de que Trump estaba planeando una redada masiva en Home Depots localizadas a un radio de 40 millas de San Francisco este sábado.
Organizaciones locales continúan en alerta y las protestas planeadas para hoy en la tarde siguen en pie, así como los planes de asistencia comunitaria. Este año, el gobierno federal se ha caracterizado por tomar decisiones repentinas que contradicen cualquier acuerdo.
Todavía no está definido si la decisión del gobierno federal de cancelar posibles despliegues sólo aplica a la Guardia Nacional o si también incluye posibles operativos del ICE o de la CBP, agencias que poseen autoridad federal para operar en cualquier ciudad estadounidense.
—Erika Carlos, El Tecolote
10:00 AM —Lurie dice que Trump ha cancelado planes para el despliegue federal
Más información
El alcalde de SF, Daniel Lurie, dijo en un comunicado que el presidente Trump ha cancelado cualquier plan para un despliegue de agentes federales en San Francisco.
“Anoche, recibí una llamada telefónica del Presidente de los EEUU”, dice Lurie en su comunicado. “En esa conversación, el presidente me dijo claramente que cancelaría cualquier plan para un despliegue federal en San Francisco. La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reafirmó esa dirección en nuestra conversación de esta mañana”.
Sin embargo, personas defensoras afirman que el cambio solo aplica para posibles despliegues de la Guardia Nacional o militares, más no las operaciones del ICE ni de la CBP. La CBP posee autoridad federal para operar en cualquier ciudad estadounidense, mientras que las tropas de la Guardia Nacional requieren autorización para operar, aunque estos límites se han debilitado con los jueces designados por Trump.
9:45 AM —El Departamento de Bomberos de Alameda se dirige a la Isla de la Guardia Costera
Más información
A las 9:45 AM, un camión de bomberos y otros dos vehículos del Departamento de Bomberos de Alameda llegaron a la intersección de las calles Dennison y Embarcadero. Dijeron que habían llegado para trasladar a una persona herida al hospital.
Las personas manifestantes creen que podría ser una táctica para dispersar a la multitud que bloquea el tráfico.
—Abigail Vân Neely y Mariana García, Mission Local
9:55 AM —En un banco de alimentos en la Misión
Más información
Claudia se despertó con la noticia de la llegada de oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a la base de la Guardia Costera en Alameda. «Los voluntarios tienen miedo ahora mismo», dijo en español. Se encontraba afuera de La Ofrenda, un espacio comunitario que ofrece alimentos gratuitos a personas que residen en San Francisco. Detrás de ella, cuatro personas voluntarias desempacan cajas de cartón con comida.
«Me siento mal porque ahora mismo ICE está deteniendo a cualquiera, sin importar si tiene documentos o no», continuó. «Te detendrán si hablas español y pareces latino o eres moreno».
Roberto Eligio Alfaro, director ejecutivo de la organización no lucrativa Homey S.F., que apoya a La Ofrenda, dijo que si bien atienden a 200 familias, el miedo al ICE está impidiendo salir de casa. Alfaro y José Luis Pavón crearon la iniciativa Defensa del Barrio, desde el mes pasado, esta patrulla visita a personas que viven en la Misión para informarles sobre sus derechos en ante un encuentro con el ICE, llegando a unos cincuenta negocios y un centenar de familias. «No podemos doblegarnos ante el miedo», dijo Pavón. «Eso es lo que Trump quiere».
En la línea de autobús 14 de MUNI, una mujer procedente de Daly City dijo en español: «La verdad es que no tengo miedo. Estoy bien».
Otras personas expresaron su preocupación por la noticia: Terry, un adulto mayor dijo estar preocupado si el presidente Trump recorta el EBT y otros recursos de los que depende; él y sus vecinos podrían «terminar en la calle».
«Si vienen a intimidarnos y a endurecernos, me molesta», dijo Terry sobre la llegada de la CBP. «Conozco a mucha gente que no he visto últimamente, y creo que saben que el ICE viene y que se han vuelto clandestinos». Añadió: «Me siento mal; son ellos, pero podría ser yo el siguiente».
«El mundo está hecho un desastre, punto», añadió Douglas, otro hombre. «Va a llevar tiempo arreglarlo».
—Sage Ríos Mace, Mission Local
9:30 AM —Lurie afirma que Trump ha cancelado los planes para el despliegue de tropas federales
Más información
Los planes para desplegar agentes federales en San Francisco han sido cancelados, según un comunicado del alcalde Daniel Lurie publicado hoy a las 9:30 AM.
—Kelly Waldron, Mission Local
9:20 AM —En la Misión, algunos trabajadores se quedan en casa, otros se arriesgan
Más información
En el Distrito Misión, muchos negocios de propiedad latina están cerrados. A pesar del temor generalizado, algunas personas vendedoras ambulantes continúan con su venta habitual y algunas tiendas permanecen abiertas.
“Desde ayer, hay menos gente”, dijo la vendedora ambulante María V. “Están muy asustados”.
María dijo que forma parte de varios grupos vecinales que vigilan la posible presencia de agentes federales. Algunas personas trabajadoras que hablaron anónimamente con El Tecolote dijeron estar obligadas a ir a trabajar, pero a la espera de que sus empleadores decidan cerrar por hoy.
—Erika Carlos, El Tecolote
6:30 AM —‘Tenemos que decir que no’
Más información
Un par de docenas de manifestantes se encuentran a ambos lados de la única carretera que conduce a la Isla de la Guardia Costera en Alameda, donde se espera la llegada hoy de agentes federales de inmigración.
Dos agentes de seguridad de la Guardia Costera de los EEUU controlan el tráfico. Se permitió el paso de un autobús blanco, junto con los coches de trabajadores de la isla. Hay un puesto de control más adelante en el puente.
Un organizador que toca ‘Antipatriarca’, una canción de protesta en español de Ana Tijoux, recuerda a los manifestantes que avancen. Todavía está oscuro.
«ICE está en la isla», repite un hombre que lleva al menos media hora parado al centro de la carretera. «Tenemos que decir que no».
Un organizador dijo que la policía ha ordenado a los coches que sigan circulando mientras los peatones avanzan por el único cruce peatonal que divide el puente.
El flujo de personas que cruzan la calle repentinamente crece. Uno lleva un perrito llamado Rudy, abreviatura de Rutabaga. Rudy fue llevado a la protesta porque «odia a ICE», dijo su dueño. «Ama a todos sus vecinos y no quiere perder a ninguno».
Los líderes religiosos comienzan a cantar ‘No seremos movidos’.
«Se ha hecho mucho en esta administración bajo el nombre de Dios o alguna versión retorcida del cristianismo», dijo la reverenda Penny Nixon, de la Cohorte de Solidaridad de la Península. «En la religión cristiana, es muy claro que todos son nuestros vecinos».
—Abigail Vân Neely, Mission Local
Horas antes:
La noticia de la llegada de agentes federales de migración a la área de la bahía confirmó los peores temores de las autoridades de San Francisco. Aunque recientemente se centró la atención en la posibilidad del envío de la Guardia Nacional, mientras estas tropas tienen severas restricciones en sus acciones, no así los agentes de migración.
Se planearon más protestas para el jueves en San Francisco: el grupo Bay Resistance convocó a una manifestación bajo el lema ‘Manos fuera de la bahía’ a las 5 PM, en Embarcadero.
Las autoridades municipales se apresuraron a actuar el miércoles. El alcalde Daniel Lurie declaró en una conferencia de prensa: «Los agentes de migración están desplegados para usar tácticas agresivas de control que infunden miedo, de modo que la gente no se siente segura en su vida diaria». Firmó una directiva ejecutiva recordando a empleados municipales que, en la mayoría de los casos, no pueden participar en el control migratorio.
El miércoles, personas residentes de la Misión reaccionaron de diversas maneras ante la noticia: encogimiento de hombros, miedo y apoyo. Muchas dijeron que portan consigo sus documentos, por si acaso.
El Tecolote y Mission Local han elaborado guías de recursos para quienes se preguntan cómo protegerse.


