Como fotoperiodista de El Tecolote, es un honor formar parte del equipo que recibió un premio nacional por su trabajo visual. El Premio Insight, entregado el 10 de septiembre de 2025 en Nueva Orleans, en los Nonprofit News Awards (INNY, por sus siglas en inglés), reconoce a los medios de información que utilizan la fotografía o el video para retratar con mayor precisión a comunidades subrepresentadas.

Este es un logro importante para nuestra pequeña pero poderosa sala de redacción, y también para mí. En el verano de 2023, El Tecolote me contrató como el primer fotógrafo a tiempo completo de este periódico con 55 años de historia. Fue mi primera oportunidad de trabajar en una sala de redacción dedicada al tipo de historias centradas en las personas que me han apasionado y que he practicado desde que tenía 17 años.

Desde entonces, he trabajado con un equipo dedicado a brindar información que impacta directamente a nuestros vecindarios. Al mismo tiempo, llenamos los vacíos de cobertura mediática. Mi función es aportar profundidad, empatía y conexión humana a estas historias a través de imágenes que documentan con dignidad a las personas más vulnerables de nuestra comunidad.

El equipo de El Tecolote recibió el Premio Insight al Periodismo Visual en los Nonprofit News Awards. Este galardón celebra el compromiso del medio con la excelencia en su cobertura visual encabezada por Pablo Unzueta. San Francisco, California, el 15 de septiembre de 2025. Foto: Pablo Unzueta.

Este año el INNY recibió casi 600 candidaturas. El Tecolote fue reconocido por nuestra cobertura de varios meses sobre las personas residentes de casas rodantes de San Francisco que luchan contra el desplazamiento. Nuestro trabajo expuso cómo las autoridades de la ciudad utilizaron normativas de estacionamiento y proyectos de construcción para desalojar a una de las comunidades de casas rodantes más grandes del Área de la Bahía.

Este reconocimiento es un mérito de todo el equipo, y en especial de Mariana Durán, becaria de California Local News; Yesica Prado, reportera de investigación; y Erika Carlos, Editora en Jefe, quienes jugaron un papel clave. En conjunto, combinamos periodismo de campo, consulta de archivos públicos, fotografía y video para documentar el costo humano que implica desarraigar a las familias de sus hogares. 

Además, compartimos historias e imágenes impactantes en Instagram, TikTok y YouTube. También nos mantuvimos en contacto con las personas residentes de RV a través de un grupo de WhatsApp, donde les brindamos actualizaciones en tiempo real y una guía sobre los cambios en las normativas.

Nuestra cobertura sobre las personas residentes de estas casas rodantes se posicionó como una de nuestras series más leídas del año, atrayendo la atención de medios como el San Francisco Standard y el San Francisco Chronicle. Este éxito fortaleció la reputación de El Tecolote como una fuente confiable de periodismo profundo y comprometido con la comunidad.

Jamilet Calderón, de 43 años de edad, desde el interior de su casa rodante en Winston Drive en San Francisco, California, el 17 de abril de 2024. Calderón, quien se está recuperando de una lesión en la pierna después de ser atropellada por un autobús cerca de su casa, ha acumulado más de $1,080 en multas de estacionamiento. Foto: Pablo Unzueta para El Tecolote / CatchLight Local.

Los jueces del INNY calificaron nuestro trabajo de «conmovedor» y «excelente». Su directora ejecutiva, Karen Rundlet, elogió a los ganadores de este año como narradores que se centran en las comunidades de maneras que los grandes medios a menudo pasan por alto. «Lo que vemos entre los ganadores de INNY de este año», dijo, «es un periodismo que llama la atención sobre problemas complejos y realidades dolorosas que muchos medios corporativos pasan por alto».

Para mí, este premio simboliza las incontables horas que dediqué a visitar hogares, hablar con la gente en la calle y sentarme a compartir con ellas y ellos en sus casas y negocios. A diferencia de la prisa y la impersonalidad que a menudo se encuentran en las salas de redacción corporativas, donde los fotógrafos tienen poco tiempo para forjar relaciones, en El Tecolote me he podido tomar el tiempo para relacionarme y relajarme antes de hacer una foto.  A esto lo llamo la «fase de humanización»: un momento clave en el que bajas la cámara para escuchar.

Este proceso lo cambia todo. Uno de mis momentos de mayor orgullo ha sido observar a estas personas verse reflejadas en estas fotografías que les representan con dignidad y reconocimiento. No solo recuerdan las imágenes sino el cuidado con el que se crearon y el impacto que tuvieron en la forma en que sus historias fueron contadas.

El equipo de El Tecolote dedicó meses documentando la vida de familias latinas que habitan en vehículos recreativos en el barrio Lake Merced, y su lucha contra el inminente desalojo de sus hogares. Foto: Erika Carlos.

Durante más de cinco décadas, la credibilidad de El Tecolote se ha basado en contar las historias que realmente importan a nuestras comunidades migrantes y de clase trabajadora. Esta trayectoria nos ha ganado la confianza de grupos marginados, y a mi me ha permitido explorar los límites del periodismo visual con un enfoque colaborativo. Gracias a esto, hemos podido documentar historias nunca antes vistas: desde las notas manuscritas recopiladas durante las redadas de personas sin hogar, hasta el perfil íntimo de un jornalero que perdió la pierna en un accidente laboral.

En estos tiempos en que las comunidades migrantes y los medios públicos son atacados sin tregua, el periodismo comunitario es más vital que nunca. Este premio demuestra lo que se puede lograr cuando la comunidad es la prioridad, y destaca la forma en que una pequeña sala de redacción puede superar sus propios límites.

Para dar continuidad a nuestro trabajo, espero que considere unirse a la familia de El Tecolote como miembro. Su apoyo nos ayudará a consolidar a nuestro equipo para que podamos seguir narrando las historias que los grandes medios no cubren. Así, garantizamos que nuestra comunidad siempre se vea reflejada con dignidad y respeto.

Por favor, considera adquirir tu membresía hoy. De verdad, no podemos hacer este trabajo sin tu apoyo.


Categorías de membresía

Tecolotito

$10/mensual ($120/anual)

Únete al nido: Apoya el periodismo bilingüe y bicultural arraigado en nuestra comunidad.

  • Nuestro boletín informativo de próximos eventos y noticias destacadas.
  • Boletín «Tras bambalinas», de acceso exclusivo.

Teco Familia

$25/mensual ($300/anual)

Impulsa el movimiento: ayuda a formar a la nueva generación de narradores de nuestra comunidad.

  • Todos los beneficios de Tecolotito, más:
  • Un reconocimiento en próximas ediciones impresas de El Tecolote
  • Invitación a nuestros encuentros virtuales “Desde la sala de redacción”
  • Recibe por correo, una edición impresa de colección.

Búho Sabio

$50/mensual ($600/anual)

Guía el movimiento: Ayúdanos a informar, defender y dar voz a la comunidad latina migrante y a la clase trabajadora.

  • Además de todos los beneficios de Teco Familia:
  • Reconocimiento en todas nuestras ediciones impresas y una mención especial al final del año
  • Invitaciones a reuniones presenciales con nuestro equipo
  • Recibe por correo, 3 ediciones impresas coleccionable.

Pablo Unzueta is a first generation Chilean-American photojournalist documenting health equity, the environment, culture and displacement amongst the Latino population in the Bay Area for El Tecolote....