[su_slider source=»media: 32050,32051,32052,32053″ limit=»40″ link=»image» target=»blank» width=»700″ height=»460″ autoplay=»0″ speed=»500″][su_slider source=»media: 29856,29857″ limit=»30″ link=»image» target=»blank» width=»700″ height=»460″ autoplay=»0″ speed=»500″][su_menu][/su_slider]

La trayectoria de Maya Kesselman hacia la escena del gran circo comenzó a temprana edad, después de que su madre decidió sorprenderla con un regalo en forma de lección de trapecio. Ahora, después de haber viajado por todo el mundo para asistir a varias prominentes escuelas de circo, regresa al Área de la Bahía como parte de la última producción de Cirque du Soleil titulada Luzia: Así soñamos México.

«Gracias a (mi familia) fui capaz de hacer lo que quise”, dijo Kesselman, quien se vestirá con plumas de colores brillantes, un par de alas y un pico largo para la producción. «Con su amor, aceptación y apoyo pude ser capaz de hacer lo que estoy haciendo”.

De pequeña, Kesselman recuerda ser una niña activa que inmediatamente se enamoró del circo. Desde los 10 años hasta que cumplió 18 años, asistió al San Francisco Circus Center, una de las escuelas circenses más destacadas de la Costa Oeste. Luego, después de asistir a la Universidad Estatal de San Francisco por un año, se trasladó a Montreal, Canadá, donde asistió a la Ècole Nationale de Cirque por otro año.

Después se trasladó a Bruselas, Bélgica, donde audicionó para asistir a la Ècole Supérieure des Arts du Cirque. Fue aceptada y se convirtió en una estudiante de tiempo completo por tres años. Así como resultó emocionante para Kesselman ir a Europa, también fue un desafío.

«Fue muy emocionante y estoy segura de que también tuvo un poco de miedo ella (mi madre) al permitir que su hija fuera tan lejos, pero siempre me apoyaron en mi elección de hacer circo», dijo Kesselman. «Sí, tengo una familia muy importante y padres muy artísticos, así que todo está bien”.

Su trabajo con Luzia comenzó en Francia, donde Kesselman recibió un correo electrónico del Cirque du Soleil preguntando si estaba interesada en formar parte de la compañía para su más reciente producción.

«Es uno de esos momentos en que sabes que tienes que tomar una decisión», dijo Kesselman. «Me encantan esos momentos en mi vida y he tenido la suerte de tener una gran cantidad de ellos. Sabía que quería aprovechar la oportunidad de inmediato”.

Ella estuvo de acuerdo en unirse a la compañía con la condición de que los artistas en su compañía, Back Pocket, pudieran ir junto con ella. Cirque du Soleil aceptó.

El nombre Luzia, fusiona el sonido en español de ‘luz’ y ‘lluvia’, dos elementos en el núcleo de la creación del espectáculo. Luzia cuenta con un elenco de 44 artistas de 15 países diferentes y un equipo creativo de 16. Algunos de los destacados artistas latinos en el programa son: la venezolana freestyler profesional de fútbol Laura Biondo; el titiritero mexicano Gerardo Ballester Franzoni; la mexicana especialista en pole-dance Diana Ham; Majo Cornejo, primera cantante mexicana en el Cirque du Soleil; el trompetista puertorriqueño Joenuel Lebron-Millán; el músico colombiano Felipe Saray; el trombonista colombiano, Juan David Pavas Pavas; el percusionista venezolano Yilmer Vivas y el guitarrista mexicano Rodrigo de la Mora.

En el espectáculo Kesselman desempeña el rol de un colorido colibrí guerrero, junto con otras seis personas quienes, a lo largo de la producción, bailan al unísono de la música y corren largas carreras en una cinta giratoria. Terminan el acto con unas ruedas de carro hasta que saltan por un aro manteniendo un equilibrio perfecto. En su participación individual, también escala un mástil chino.

La preparación física y mental para un proyecto de esta magnitud es rigurosa y exigente. Kesselman realiza muchas idas y vueltas entre cada número y se cambia ocho trajes diferentes a lo largo del espectáculo. Ella se siente muy cómoda con su papel ahora, después de haber completado más de 200 presentaciones, incluyendo espectáculos en Montreal y Toronto.

«Me gustó mucho el espectáculo», dijo María Rankich, una estudiante internacional que vive en Toronto. «Además, los trajes son únicos y hermosos y la música encaja muy bien”.

«Seguramente estaré un tanto estresada al mostrar por primera vez mi lado artístico profesional a mis compañeros, amigos y mi familia en San Francisco», dijo Kesselman. «Pero también estoy muy emocionada de hacerlo y estoy muy contenta de tener la oportunidad de traer lo que hago de vuelta a San Francisco”.

Luzia comienza el jueves 17 de noviembre, en el Parque de AT&T en San Francisco.