The two Salinas Police Department officers who shot Carlos Mejia on May 20 are seen here seconds before Mejia died. Security camera still courtesy KSBW.com
The two Salinas Police Department officers who shot Carlos Mejia on May 20 are seen here seconds before Mejia died. Security camera still courtesy KSBW.com

La ciudad de Salinas, en el Condado de Monterey, ha presenciado un grave conflicto desde marzo a raíz de los disparos por parte de la policía que quitaron la vida a tres hombres latinos.

Entre el 20 de marzo y el 20 de mayo, fueron muertos a tiros Carlos Mejía, Ángel Ruiz y Osman Hernández. Se dice que los tres se encontraban en estado de ebriedad y portaban arma.

En el caso de Carlos Mejía, una testigo presencial capturó con su teléfono celular un video donde se ve cómo le disparan cinco veces mientras sostiene un par de tijeras de podar. Se puede escuchar a la joven que grabó el video gritando a los policías: “¿Qué se piensan ustedes que son? ¡Estúpido come mierda!”

Indignada, la gente ha salido a las calles de Salinas a protestar, expresando su frustración por lo que aparenta ser un patrón de tácticas excesivamente agresivas por parte de la policía que patrulla los barrios latinos.

“Es obvio que hay un patrón aquí”, dijo Tony Orozco, vecino del este de Salinas. “Estos hombres sólo hablaban español. Siento que estos incidentes se hubieran desarrollado de manera muy diferente en un barrio de habla inglesa”.

El aumento de la tensión en la comunidad forzaron el jefe de policía, Kelly McMillin, a convocar una rueda de prensa para platicar sobre los detalles de los tiroteos y apaciguar las preocupaciones de la gente.

“Yo no voy a decir a nadie que ‘simplemente no entienden lo que ven’. Lo ven, reaccionan a ello y les podría enojar”, dijo McMillin respecto al vídeo de Mejía. “Somos conscientes del enojo que proviene de la comunidad. Estamos tratando de explicarnos lo mejor que podemos y seguir adelante”.

En la actualidad, los policías responsables de las muertes de Ruiz y Hernández están en libertad sin cargos y han vuelto a sus puestos de trabajo. El caso de la muerte de Mejía se ha enviado a asuntos internos para su investigación.

En rueda de prensa del 27 de mayo, la familia de Mejía anunció públicamente su intención de ir a juicio a menos que el Departamento de Policía de Salinas reconozca su falta y se comprometa a conceder una indemnización.

“Se han planteado preguntas sobre si este departamento se ha involucrado en una conducta sistemáticamente discriminatoria de aplicación de la ley”, dijo John Burris, un abogado de derechos civiles de Oakland que se especializa en casos de brutalidad policial.

Vecinos del este de Salinas han puesto en marcha programas de alcance a la comunidad en lo que significa un esfuerzo por ayudar a las personas a superar la reciente tragedia.

“Nuestra meta es transformar las reacciones negativas de la gente en sanación”, dijo Rosemary Soto, quien pertenece al comité de la Red Latina del Condado de Monterey. “Estamos aprendiendo juntos sobre lo que se necesita para arreglar las relaciones entre nuestra comunidad y sus funcionarios, sobre todo la policía”.

—Traducción Alfonso Agirre