A la entrada de la exhibición anual del Día de Muertos en SOMArts, un corazón enorme en papel maché late al ritmo de la música que resuena en toda la galería. Pintado en vivos colores al estilo alebrije, el corazón se ilumina con imágenes proyectadas de fuego, tierra, viento y agua. Titulada ‘Oceloyollot!: el corazón invencible’, la pieza sirve como núcleo, tanto real como espiritual, de la temática de este año: “Te amamos”.

De los múltiples altares que se erigen en San Francisco durante esta temporada, pocos poseen la carga emocional de los curados por Río Yáñez, quien continúa el legado artístico de su padre. “Mi padre, René Yáñez, fue uno de los curadores de la primera ola de eventos para celebrar el Día de Muertos a mediados de los años setenta en el Distrito Misión”, comentó Río, reconociendo el papel de su padre como una de las personas pioneras en la idea de concebir los altares como instalaciones artísticas.

Instalación artística que rinde homenaje a la vida y resistencia palestina, que forma parte en la exposición de altares ‘Te Amamos’ de SOMArts en San Francisco, California. El 10 de octubre de 2025. Foto: Erika Carlos.

Originario de la Misión, Río comenzó a ayudar a su padre en 2005 y pronto se convirtió en co curador en SOMArts, la galería que, desde entonces, se ha convertido en el hogar permanente de esta exhibición. Este año cumple dos décadas desde que asumió la responsabilidad de preservar esta tradición mientras hace frente a los tiempos que estamos viviendo. “Me parece que lo que resulta importante acerca de esta exposición es que es una manera de responder como curador y cultivar artistas”, destaca y continúa, “para responder a lo que está sucediendo en el mundo a través de honrar a las y los muertos”.

La muestra de este año se alza como una respuesta directa a la ofensiva emprendida por la actual administración de Trump contra los derechos de la comunidad LGBTQ+, los derechos de la mujer y la política migratoria, interpretada a través de la mirada de las mujeres y de artistas queer y trans.

“Desafortunadamente, al mirar las noticias, queda claro que [nuestras comunidades] son objeto de ataques constantes”, explicó, Bridgètt Rex, co curadora de la exhibición. “Por eso queremos darles un espacio para que puedan expresarse, ser quienes son, en el ambiente seguro que SOMArts nos ofrece cada año”. 

Tras la elección de Trump, Rex y Yáñez concibieron el tema ‘Te amamos’ tanto como un doble gesto de resistencia y de afirmación. “Hay mucha guerra emocional en las noticias, mucho acoso”, dijo Rex. “Te amamos es el antídoto contra ese bullying y el temor que se está infundiendo en nuestras comunidades”.

Un altar con forma de huevo que rinde homenaje a las vidas transgénero, forma parte de la exposición de altares ‘Te Amamos’ de SOMArts en San Francisco, California. El 10 de octubre de 2025. Foto: Erika Carlos.

Yáñez dijo sentirse orgulloso de que la muestra incluye tanto altares tradicionales como modernos, piezas conceptuales que desafían la manera tradicional de expresar el duelo y la memoria.

Un ejemplo impactante es un altar en forma de huevo, en cuyo interior las personas visitantes pueden sentarse. Consiste en una representación de las personas transgénero que fallecieron sin haberse declarado o sin haber podido completar su transición. El huevo está forrado en tela y cubierto con recortes de periódico sobre asuntos trans, destacando un titular referente a la decisión de la Corte Suprema de prohibir la atención médica de afirmación de género para personas menores de edad y un artículo titulado ‘La trágica historia de una chica que quiere ser un hombre’. Una declaración en mayúsculas, escrita en rojo con rotulador indeleble, plantea la pregunta: “¿Cuántos y cuántas seríamos si las cosas fueran diferentes?”

Dentro del huevo, varias sillas están orientadas hacia un altar compuesto por dibujos a carboncillo de rostros y cuerpos. Junto a ellos, una declaración que dice: “Rendimos homenaje a quienes murieron en el huevo, a quienes nunca tuvieron la oportunidad de vivir su verdad, quienes nunca encontraron una respuesta a esa sensación de vacío en sus almas, y a quienes están sepultados bajo nombres falsos. A esas almas, ‘Te amamos’”.

“Es una metáfora muy poderosa”, dijo Yáñez.

Interior de un altar con forma de huevo que rinde homenaje a las vidas transgénero, instalación que forma parte de la exposición de altares ‘Te Amamos’ de SOMArts en San Francisco, California. El 10 de octubre de 2025. Foto: Erika Carlos.

Otro altar, titulado ‘Memento (ME)mori(as)’, reflexiona sobre el trauma intergeneracional y rinde homenaje a quienes “tuvieron que reconstruirse después de que nuestras propias familias intentaran destruirnos”. La instalación, construida con muros de pizarra negra, invita a las personas a escribir, usando coloridos gises, alguna ‘maldición generacional’ que deseen romper, o a colgar una nota en un alambre verde que simula una enredadera. Uno de los paneles declara simplemente: “No somos nuestros ancestros”.

El altar, creado por la artista chicana Liv Styler, está dedicado a “quienes han sido lo suficientemente valientes para alejarse de sus familias o para plantar sus propias raíces”. 

La artista admitió que estaba nerviosa de que su obra no resonara con las personas asistentes, incluso llegó tarde a la inauguración. Al cruzar la puerta, vio a varias personas reunidas alrededor de su altar. “Fue un momento inolvidable”, dijo. “Derramé muchas lágrimas, y no soy alguien que llore a menudo”.

Una instalación artística que reflexiona sobre el trauma intergeneracional se exhibe como parte de la exposición de altares ‘Te Amamos’ de SOMArts en San Francisco, California. El 10 de octubre de 2025. Foto: Erika Carlos.

Para Yáñez, colocar altares en su casa cada año desde la infancia sentó las bases para aceptar la reinterpretación: “Nunca estuvo sujeto a ninguna clase de reglas u objetos que debieran estar presentes”. 

Su consejo para quienes coloquen altares por primera vez: “Tienes total libertad. Haz lo que te parezca correcto y genuino. No hay porqué intimidarse. Simplemente deja algo personal y significativo para la persona a quien deseas honrar”.

Erika Carlos contribuyó a este reportaje.

We Love You [Te amamos] estará en exhibición en la SOMArts Gallery, ubicada en el 934 de la calle Brannan, en San Francisco, hasta el 7 de noviembre. Para informarse sobre su horario y más, visita: somarts.org.

erikabettycarlos.com