En las últimas semanas, más de veinte inmigrantes con casos activos en San Francisco, incluyendo tres familias con niños pequeños, han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), según Mission Action, entidad que supervisa la Red de Respuesta Rápida de San Francisco (SFRRN, también por sus siglas en inglés). Algunas personas fueron arrestadas tras presentarse ante el tribunal como rutina, mientras que otras fueron detenidas en los pasillos tras salir de sus audiencias.
Estos arrestos son resultado de lo que los defensores llaman «control selectivo»: arrestos basados en el historial migratorio o contacto previo con agencias federales. Sin embargo, la magnitud y la rapidez de las detenciones preocupan a muchos abogados, en particular los arrestos de solicitantes de asilo y familias con niños que cumplen con los procedimientos del ICE.
«Estamos consternados por el nivel de detenciones y las personas que fueron objeto de detención», declaró Milli Atkinson, directora del Programa de Defensa Legal para Inmigrantes del Centro de Justicia y Diversidad del Colegio de Abogados de San Francisco. «Se trata de personas que intentan cumplir con la norma».
A finales de mayo, la administración Trump aumentó la cuota diaria de arrestos del ICE de 1800 a 3000. Desde entonces, abogados de todo el país han reportado un aumento en las detenciones en las oficinas locales del ICE y en los juzgados. En algunos casos, según los abogados, los inmigrantes recibieron mensajes de texto pidiéndoles presentarse a su cita antes de lo previsto, solo para ser detenidos.
Mientras continúan estas detenciones y las protestas, puede ser difícil entender qué está sucediendo. Con la intención de responder a sus preguntas, El Tecolote conversó con abogados de inmigración sobre estos arrestos en San Francisco y cómo se relacionan con una tendencia generalizada a nivel nacional.
¿Por qué se detiene a personas inmigrantes en los juzgados?
Cuando agentes del ICE arrestaron a cuatro personas frente al tribunal de inmigración de San Francisco el pasado 28 de mayo, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes dieron la voz de alarma. Ali Saidi, abogado de la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes de Contra Costa, afirmó que este tipo de arrestos, que solían ser poco comunes en la ciudad, ahora parecen formar parte de un esfuerzo nacional coordinado.
Abogados informan que el ICE está intentando someter a los solicitantes de asilo que llevan menos de dos años en el país, a un proceso de deportación acelerada que evita los tribunales de inmigración y limita el acceso a las garantías legales.
Como parte de esta estrategia, un memorando reciente del Departamento de Justicia, obtenido por NBC News, instruye a los jueces a desestimar los casos de inmigración pendientes, lo que permite al ICE detener rápidamente a las personas y luego expeditar con sus deportaciones.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha declarado que las personas con «solicitudes por temor sustentado» podrán continuar con sus procedimientos de inmigración, mientras que otras estarán sujetas a «deportaciones rápidas». Sin embargo, a abogados como Atkinson les preocupa que las condiciones en los centros de detención puedan llevar a las personas a abandonar tales solicitudes.
“Cuando las personas son detenidas, es menos probable que encuentren un abogado”, dijo. “Es menos probable que quieran seguir luchando, porque no quieren ser detenidas. No quieren ser separadas de su familia”.
Aunque, según informes, los jueces de San Francisco han rechazado algunas solicitudes de desestimación del DHS, el ICE ha detenido al menos a ocho personas fuera de sus audiencias en las últimas semanas. Algunos detenidos, dijo Atkinson, están siendo transferidos a centros de detención en zonas donde el ICE puede asignarlos a nuevos jueces que podrían ser menos comprensivos con sus casos, lo que le permite iniciar un proceso de deportación acelerada.
¿Qué pasa con los arrestos del ICE durante las citas?
Muchos inmigrantes en proceso judicial deben presentarse regularmente en las oficinas locales de ICE como parte del programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés), que también puede incluir dispositivos de monitoreo por tobillo o GPS. Hasta diciembre de 2024, más de 187 mil inmigrantes estaban inscritos en dicho programa bajo la Oficina Local de San Francisco, que supervisa 15 condados del norte de California.
Si bien el ICE ha tenido durante mucho tiempo la discreción para detener a personas con órdenes de deportación definitivas, Atkinson afirmó que la agencia trabajó previamente con familias para gestionar salidas voluntarias. Ahora, algunos abogados denuncian que se está deteniendo a personas sin previo aviso, incluso antes de que se les informe de la decisión final de su caso.
“Es muy difícil saber si las personas serán detenidas o no, porque cambian sus políticas a diario y a quiénes atacan”, dijo Atkinson. “Pero para [ICE] es más fácil que la gente venga a su oficina y las arreste a que salgan a la comunidad”.
Cuando el arresto de 15 inmigrantes que acudieron a su cita fue noticia hace dos semanas, el ICE informó a KRON4 que los detenidos tenían órdenes finales de deportación emitidas por un juez de inmigración. Sin embargo, defensores legales que han hablado con algunos de estos inmigrantes afirman que algunos de los arrestados aún estaban en procedimientos activos y no esperaban ser puestos bajo custodia.
¿Qué opciones tienen las personas inmigrantes?
Mientras continúan los arrestos, las personas inmigrantes con casos activos se enfrentan a una decisión imposible: faltar a su audiencia o presentarse con el riesgo de ser arrestado por el ICE lo que puede derivar en una orden de deportación, mientras que presentarse podría resultar en una detención.
Dado que cada caso de inmigración es diferente, los grupos de defensa legal instan a las personas a consultar con un abogado para evaluar sus opciones y planificar con anticipación. Dependiendo de sus circunstancias, un abogado puede ayudar a solicitar una audiencia virtual, impugnar una orden de deportación o solicitar su liberación si son detenidos.
Las Líneas Directas de Respuesta Rápida locales pueden poner en contacto a las personas con consultas legales gratuitas y abogados de confianza; la de San Francisco es (415) 200-1548. Algunas organizaciones sin fines de lucro, como el Centro de Recursos Comunitarios La Raza, ofrecen servicios legales sin cita previa o la posibilidad de referir con abogados de inmigración reconocidos.
También se recomienda a las personas inmigrantes que eviten asistir a las audiencias o presentarse solas, sino acudir en compañía de una persona de confianza o solicitar acompañamiento de la Red de Respuesta Rápida.
“Si le detienen, cuanto más rápido podamos localizarlo y cuanta más información tengamos sobre su caso, mejor podremos brindarle ayuda para que comprenda cuáles son sus derechos, qué debe hacer y cuáles son sus opciones”, dijo Atkinson.
Los defensores también instan a padres y madres de familia a elaborar planes de preparación familiar. Esto incluye identificar a una persona cuidadora y notificar al ICE sobre consideraciones médicas o humanitarias en caso de detención.
¿Qué ha sucedido con las personas detenidas recientemente?
Muchas personas detenidas han sido trasladadas a centros de detención como el Centro de Detención Familiar Dilley en Texas o el Golden State Annex en el Valle Central de California, según abogados familiarizados con sus casos.
Varios familiares han compartido públicamente sus historias, buscando el apoyo de la comunidad.
Yaneth, residente del Área de la Bahía, comentó que su hermana, a quien el ICE le había exigido previamente usar un grillete electrónico, fue arrestada el 4 de junio junto con sus dos hijos, de 5 y 10 años de edad. La familia, según Yaneth, pasó la noche durmiendo en el suelo de una celda dentro de la oficina local del ICE en San Francisco. Ahora se encuentran recluidos en un centro de detención al sur de Texas, según el localizador de detenidos del ICE.
Carolina P., solicitante de asilo guatemalteca, fue detenida el 3 de junio y se encuentra detenida en Arizona. Su esposo está recaudando fondos para cubrir los gastos legales y la manutención de sus dos hijos, de cinco y diez años de edad, según una campaña de GoFundMe organizada por el personal del Comité de Abogados por los Derechos Civiles (LCCR, por sus siglas en inglés). Con los fondos recabados, Carolina ha podido obtener asesoría legal en Arizona, afirmó Raya Steier, gerente de comunicaciones del LCCR.
En Livermore, el arresto de Miguel López durante un registro en San Francisco, el 27 de mayo, ha impulsado el apoyo de la comunidad. Este hombre de 46 años de edad, padre de tres hijos y con un caso pendiente, fue deportado a México a principios de junio, y su familia ha recaudado casi $50 mil para apoyar su caso y traerlo de regreso a casa.
En medio de las noticias de arrestos, en San Francisco, activistas lograron cerrar las oficinas de inmigración durante un día, buscando evitar más detenciones. Sin embargo, a medida que se avecinan mayores cuotas de arrestos por parte del ICE, Atkinson afirmó que es probable que estas medidas de control aumenten: «Esto es solo el comienzo. Y solo queremos que la comunidad sepa que no están solos. Hay mucha gente trabajando para garantizar que sus derechos estén protegidos y que no desaparezcan».