Las personas trabajadoras migrantes en California se encuentran entre las más vulnerables al abuso laboral, a menudo enfrentando robo de salario, condiciones inseguras y amenazas relacionadas con su estatus migratorio. Pero el funcionariado estatal quiere dejar en claro una cosa: sin importar su estatus migratorio, sus derechos deben hacerse respetar.
“El estatus migratorio no afecta sus garantías laborales”, asegura Lilia García-Brower, Comisionada Laboral de California, “Si usted ejecuta un trabajo, debe recibir su pago como corresponde”.
Presentar un reclamo es más fácil de lo que se cree. Las personas trabajadoras que no han recibido su salario o hayan sufrido represalias pueden presentar una queja a través de varios recursos:
- Por internet: RobodelSueldoEsUnCrimen
- En persona: En la Comisión Laboral, en su sede San Francisco (455 Golden Gate Ave., piso 9).
- Mediante una organización comunitaria: La Raza Centro Legal, que brinda asistencia directa.
García-Brower hace un llamado a las personas trabajadoras migrantes a “salir de las sombras”, y hacer uso de esos recursos que están garantizados por la ley estatal. Es importante que estas personas sepan que:
- La Comisión Laboral no preguntará sobre el estatus legal de la persona al momento de presentar una queja.
- Las represalias son ilegales: si la persona empleadora amenaza o castiga a sus personas empleadas por denunciar, puede ser multada con hasta $10 mil por incidente.
- Tus derechos laborales no se pierden. Es ilegal que la persona empleadora use al ICE o la deportación como un arma para intimidar y eliminar los derechos de sus personas empleadas.
- Las inspecciones en el lugar de trabajo deben ser transparentes: la persona empleadora debe avisar, con al menos 72 horas de anticipación, si recibe una notificación de inspección de migración.
Durante los seis años que ha fungido como Comisionada Laboral, la oficina de García-Brower recuperó millones de dólares para las personas trabajadoras en casos de robo de salarios, según el Departamento de Relaciones Industriales, que supervisa la Comisión Laboral.
Esa oficina dice que las quejas exitosas son aquellas que documentan muy bien sus reclamos, para ello:
- Escribe el nombre de la persona para la cual hayas trabajado (nombre, dirección, teléfono, de ser posible).
- Lleva un registro de las horas, fechas, salario no pagado, en papel o en tu teléfono.
- Documenta el quién, cuándo, qué, dónde y cómo del trabajo que hayas realizado.
“Las personas empleadoras predatorias quieren mantener a sus personas empleadas ignorantes y aisladas”, afirma García-Brower. “Hazte ver”.
Más sobre la fuerza laboral migrante