Al caminar por la Calle 24, se puede apreciar cómo los escaparates e interiores de los comercios en el Distrito Misión de San Francisco ya se empiezan a decorar con cempasúchil, calaveras de azúcar y altares, a medida que se preparan para celebrar el Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre. 

Read this story in English

Arraigada en las costumbres indígenas y católicas, esta festividad de dos días se mantiene viva a través de los siglos como un momento de recuerdo y celebración. Tradicionalmente, el 1 de noviembre está dedicado a las y los infantes que han fallecido, mientras que el 2 de noviembre honra a todas y todos los seres queridos que ya se han ido. 

Para Louie Gutiérrez, copropietario de La Reyna Bakery, el Día de Muertos reviste un significado profundamente especial: tras la trágica muerte de su padre en un accidente automovilístico en el puente Golden Gate durante la década de 1990, esta celebración se ha convertido en una época para reflexionar y reforzar los lazos. “Es una forma de que aquellas personas que solían vivir en la Misión, tanto las vivas como las muertas, vuelvan a casa”, comentó. 

Cada año, la comunidad latina de San Francisco conmemora el Día de Muertos de diversas maneras: a través de procesiones, exhibiciones de altares, arte, música y comida. Para algunas personas, es un momento festivo para reunirse en las calles; para otras, una ocasión para mantenerse vinculadas a sus raíces y honrar a quienes les precedieron. 

A continuación, te presentamos ocho formas en que la comunidad de San Francisco mantendrá viva esta celebración este año, a las cuales puedes asistir.

Viernes, 10 de octubre-viernes 7 de noviembre

Exhibición Día de Muertos ‘We Love You’ en SOMArts 
La edición vigésimo sexta de esta exposición de SOMArts, titulada ‘We Love You’ (Te Amamos), presenta altares inspirados en temas tanto personales como políticos, que responden a las luchas actuales en torno a la migración, la atención médica y los derechos LGBTQ+. La muestra se centra en mujeres, artistas trans y queer, destacando la resiliencia de la comunidad a través de la creatividad.

“El tema de este año es una respuesta a lo que sucede en el mundo mediante el homenaje a las y los muertos”, explicó el cocurador Río Yáñez, nativo del Distrito Misión e hijo del difunto artista René Yáñez, cofundador de la tradición del Día de Muertos en SOMArts. “Abrimos la muestra específicamente a mujeres, artistas trans y de género no conforme autoidentificadas, como una forma de amplificar esas voces y darles una plataforma en respuesta directa a las políticas y acciones de la administración Trump”.

La cocreadora Bridgett Rex añadió que la exposición refleja el espectro completo de emociones que evoca la temporada: “Esta muestra es única porque responde directamente a lo que está sucediendo en el mundo. Puedes estar llorando y estar feliz al mismo tiempo. Lleva un par de pañuelos en el bolsillo, pero también prepárate para reír, divertirte y crear recuerdos con tu comunidad”.

Horario: 6 PM-9 PM.
Dónde: SOMArts Cultural Center (934 de la calle Brannan), San Francisco.
Admisión: Donación sugerida de $15.

​​Siluetas de asistentes durante la recepción de apertura del evento de Día de Muertos de SOMArts. El tema de ese año, ‘Dando Testimonio’ (Bearing Witness), fue una expresión de solidaridad con Palestina. San Francisco, California, 14 de octubre de 2024. Foto: Pablo Unzueta para El Tecolote / CatchLight Local.

Miércoles, 29 de octubre

Coco’ en concierto con la Sinfónica
Disfruta de la galardonada película ‘Coco’ en pantalla grande mientras es musicalizada en vivo por la Sinfónica de San Francisco Symphony. Este evento familiar incluye instalaciones de arte, tamales, galletas en forma de calaveras, chocolate caliente y más.

Horario: 7 PM
Dónde: Davies Symphony Hall, 201 Van Ness Ave., San Francisco
Admisión: boletos desde $62.50 | Niñas y niños 50% de descuento

Sábado 1 de noviembre

Celebración del Día de Muertos de la Sinfónica de San Francisco
Bajo la conducción de Lina González-Granados y la curaduría de Martha Rodríguez-Salazar en colaboración con Casa Círculo Cultural, el concierto de este año destaca compositoras y compositores latinoamericanos como Gabriela Ortiz, Arturo Márquez y Gabriela Lena Frank. Una celebración que también incluye instalaciones de arte y actividades familiares como decoración de calaveritas de azúcar y elaboración de flores de papel, pintacaritas y un espacio interactivo con instrumentos de mariachi.

Horario: Celebración, 1:30 PM | Concierto, 3 PM.
Dónde: Davies Symphony Hall (201 Avenida Van Ness), San Francisco
Admisión: Adultos, boletos desde $62.50 | Menores de 18 años, 50% de descuento.

Mercado del Día de Muertos en Yerba Buena Gardens
El Yerba Buena Gardens Festival y Cultura y Arte Nativa de las Américas (CANA) presentan un mercado de Día de Muertos gratuito y apto para toda la familia, dedicado a honrar el legado musical del maestro Eddie Palmieri. La celebración comenzará con un ritual y procesión indígena, seguida de la exhibición de un altar comunitario, puestos de comida y artesanía, así como pintura mural en vivo y actuaciones de grupos de danza indígena.

Horario: 4 PM-9PM.
Dónde: Yerba Buena Gardens (Calle Misión, entre las calles 3 y 4), San Francisco.
Admisión: Gratuita y para toda la familia.

Recepción de apertura: Reimaginando a Tuteku
Una exposición de arte en Acción Latina (editora de El Tecolote) a cargo del artista salvadoreño-americano Mincho Vega, que explora las tradiciones indígenas Lenca y Pipil documentadas por la etnomusicóloga María de Baratta. Vega reimagina ‘Tuteku’ —la palabra en náhuatl para ‘gran espíritu’— como una fuerza viva que une lo visible y lo invisible.

A través de la pintura, la escultura y la creación de altares, la exposición se convierte en una reivindicación de la memoria y la presencia ancestral. La recepción de apertura contará con música a cargo del DJ Wonway Posibul.

Horario: 5 PM-9 PM. 
Dónde: Acción Latina (2958 calle 24), San Francisco
Admisión: Gratuita

Domingo, 2 de noviembre

Festival de Altares en el Parque Potrero del Sol
En su edición 33 del Festival de Altares, Marigold Project invita a toda la comunidad a construir sus altares, disfrutar de presentaciones en vivo y participar en ceremonias culturales a lo largo del día.

“Lo que hace especial a este evento es que no solo creamos una celebración de la vida, sino que también creamos un santuario”, afirmó Deni Slehiman, directora de educación del Marigold Project. “Se siente como un espacio íntimo que elaboramos con amor e intención. En lugar de hacer una gran procesión en las calles, permitimos que la gente ingrese a este santuario y cree su propio espacio”.

Slehiman añadió que el evento tiene un significado particular para aquellos que están lejos de su tierra natal. “Cuando estamos de duelo, es difícil expresarnos”, comentó. “Especialmente como migrantes, lejos de nuestra cultura y de nuestras familias. Pero no importa dónde estemos, podemos continuar con el legado de quienes nos precedieron y transmitir ese conocimiento a las generaciones más jóvenes”. Se anima a las personas visitantes a llevar ofrendas como fotos, flores o velas.

Horario: 8 AM-9 PM (La instalación comienza a las 8 AM; la ceremonia, al mediodía y las presentaciones, de 5 PM a 9 PM).
Dónde: Potrero del Sol Park (2827 César Chavez St.), San Francisco.
Admisión: Gratuita y para toda la familia.

El color del cempasúchil en el suelo contrasta con las y los danzantes azteca durante la edición 43 de la Procesión Anual del Día de Muertos, en las Calle 24 y Bryant, en San Francisco, California, el 2 de noviembre de 2024. Miles de personas se reunieron en la Misión para observar la colorida procesión que se celebra cada año. Foto: Pablo Unzueta para El Tecolote / CatchLight Local.

Altar comunitario: La Pertenencia es Sagrada
Un evento comunitario del Día de Muertos en Acción Latina (editora de El Tecolote) que presenta un altar colaborativo creado junto a The Marigold Project y las artistas Danielle Revives y Deni Aguilera. Se invita a las personas visitantes a dejar mensajes de amor, esperanza o recuerdo mientras reflexionan sobre la liberación, la justicia y la lucha compartida entre culturas.

La velada incluye música de la DJ La Femme Papi, refrigerios y una ofrenda interactiva que honra a las y los ancestros y celebra la resiliencia comunitaria en el corazón del Distrito Misión.

Horario: 5 PM-10 PM 
Dónde: Acción Latina, 2958 calle 24, San Francisco 
Admisión: Gratuita

Procesión Comunitaria en el Distrito Misión
Danzantes aztecas volverán a encabezar la edición 44 de la Procesión Comunitaria que cada año organiza el Colectivo del Rescate Cultural y la cual reúne a cientos de personas en el Distrito Misión. Louie Gutiérrez, co propietario de La Reyna Bakery y co director de dicho colectivo, explicó que esta reunión es comunitaria: “Es algo orgánico, no necesitas mucho dinero para hacerlo. Es simplemente, ‘Nos vemos allí, en la 24 y Bryant’”.

Horario: 7 PM.
Dónde: La procesión iniciará en las Calle 22 y Bryant con una ceremonia tradicional. A continuación avanzará hacia el sur, hasta el cruce con la calle 24, para luego continuar hacia el oeste hasta la calle Misión y, finalmente, regresará al punto de origen.
Admisión: Gratuita y para toda la familia.

Abril Aguilar maquilla de catrina el rostro de Katherine Aleman en la Calle 24, durante la celebración del festival de Día de Muertos. Miles se congregaron en la Misión para observar la colorida procesión en San Francisco, California, el 2 de noviembre de 2024. Foto: Pablo Unzueta para El Tecolote / CatchLight Local.