Vehículos lowriders recorren la Calle 24 durante el Desfile del Carnaval en San Francisco, el 25 de mayo de 2025. Foto: Pablo Unzueta para El Tecolote / CatchLight Local.

El inicio del Mes de la Herencia Hispana se ha visto empañado por la cancelación de eventos en ciudades como Chicago, Carolina del Norte y Massachusetts por temor a que la comunidad latina pueda ser blanco de redadas del ICE.

En San Francisco, se está adoptando un enfoque diferente: el Consejo de Lowrider de San Francisco presentará el primer desfile de vehículos lowrider televisado a nivel nacional este sábado 20 de septiembre, en vivo por CBS. La celebración, que durará todo el día, también incluye una exhibición de autos y la competencia de saltos ‘King of the Streets’, con un premio de $10 mil en juego.

“No podemos vivir con miedo”, dijo Roberto Y. Hernández, quien fundó dicho consejo en 1981. “No estamos haciendo nada malo. No somos criminales”.

El lowriding en San Francisco ha estado durante mucho tiempo ligado a la resistencia. Cuando la policía prohibió el cruising o paseo en vehículos a lo largo de la calle Misión a principios de los años ochenta, Hernández fue arrestado en más de un centenar de ocasiones y golpeado por la policía durante la administración de la entonces alcaldesa Dianne Feinstein. Más tarde, demandó a la ciudad y al Departamento de Policía de San Francisco (SFPD, por sus siglas en inglés), ganando un caso federal de derechos civiles que llevó a la restauración del derecho al cruising y a reformas en la comisaría de la Misión, incluyendo la destitución de oficiales, nuevas prácticas de capacitación y la creación del Raza Park y el Mission Recreation Center.

El desfile de este año traerá a cientos de vehículos lowrider finamente detallados que irán recorriendo y rebotando por la calle Misión —entre las calles César Chávez y la 17—, mientras el sonido de la música oldie inundará la Misión desde la 1 PM hasta las 8 PM.

Varios negocios locales se unirán a la celebración: La Corneta Taquería ofrecerá su ‘Lowrider Taco’, preparado con tortillas y relleno de queso, carne picante y piña, mientras que La Reyna Bakery venderá un pan dulce en tributo al icónico Gypsy Rose.

La cultura lowrider puede ser algo nuevo para muchas personas, pero para una gran mayoría de personas de la comunidad latina está en la sangre, pues es una tradición que se transmite de generación en generación.

Dominique Topete, una madre de 31 años de edad e integrante del club femenil de autos Dueñas Car Club de San José, recuerda haber viajado en el lowrider de su madre durante su infancia. Esas experiencias alimentaron su propia pasión por esta cultura.

“Es mucho más que solo pasear en coche”, comenta. “Sí, vas en un auto y manejas por ahí, pero es la risa, el cantar las canciones…”

Ahora, una de las cosas que más disfruta es ver el interés de sus hijos por los autos y sus preguntas sobre los sistemas hidráulicos, las carrocerías con detalles pintados y el cromado de los vehículos lowrider.

“Para mí es como un ciclo que se cierra”, explica Topete. “Es algo con lo que crecí y sé que se lo estoy transmitiendo a mis hijos. El hecho de que a ellos también les encante regocija mi corazón”.

Este es el programa del evento:

  • Desfile Lowrider: 1:00-3:00 PM, a lo largo de la calle Mission (entre las calles César Chávez y 17). Transmisión en vivo a través de CBS.
  • ‘King of the Streets’, competencia de brinco de altura: 3:00-5:00 PM. Esquina de las calles 24 y Mission. Transmisión en vivo a través de la misma televisora.
  • Exhibición de vehículos Lowrider: 2:00-8:00 PM. A lo largo de la calle Mission (entre las calles César Chávez y 18). Aproximadamente 300 vehículos lowrider en exhibición. 

Para mayor información, visite el sitio web: www.sanfranciscolowridercouncil.com