La última vez que Elsa Natareno fue al dentista fue hace más de un año. Esta niñera guatemalteca, de 72 años, recibió una dentadura postiza parcial, un procedimiento que cuesta en promedio $1,500 dólares: “Tuve que optar por un plan de pagos. Medi-Cal cubrió el costo de algunas extracciones, pero no lo hizo para las parciales”.

Buscando evitar más gastos, Natareno se convirtió en una de los cientos de personas que han recibido revisiones dentales gratuitas, educación sobre salud bucodental y bolsas de regalos por parte del Magic Tooth Bus, una clínica dental móvil que atiende a las comunidades de clase trabajadora de San Francisco. “Me alegré de saber sobre este evento en mi teléfono móvil”, dijo Natareno, que asistió a la cita del 14 de abril frente a la biblioteca de la Misión. “También pasé esta información a otras personas”.

Alma Morales (izquierda) habla con un trabajador dental de Magic Tooth Bus en San Francisco, California, el 14 de abril de 2024. Foto: Daniel Eduardo Hernandez

Atendido por estudiantes de odontología voluntarios de la UCSF, el Magic Tooth Bus es una solución para llegar a las niñas y niños y personas adultas mayores latinas de la ciudad, que son más propensas que otros grupos étnicos a enfrentarse a barreras para la salud dental.

Viviana Calambas llevó a su hijo pequeño a este evento itinerante del 14 de abril, que contaba con una mesa infantil llena de peluches de dientes humanos: “A veces es difícil encontrar profesionales que sepan tratar a los niños”, dijo. Danny Do, estudiante de odontología voluntario, coincidió con esta opinión: “[A las niñas y los niños] les gustan las personalidades locas y divertidas. Familiarizarlos con el entorno dental es vital para su relación con la odontología”. 

Una de las cofundadoras del Magic Tooth Bus, Mylene Deano, es auxiliar de odontología titulada y trabajaba en un centro de salud comunitario. Aunque el centro ofrecía servicios dentales a poblaciones desatendidas, Deano dijo que seguía viendo a muchas niñas y niños y familias faltar a citas críticas: “Algunos de los factores podrían ser el transporte, su situación laboral, [la falta de] guarderías. Por eso se nos ocurrió una idea: ‘¿Por qué no llevar el acceso dental a ellos?”.

El Magic Tooth Bus ofrece revisiones dentales gratuitas, educación sobre salud bucodental y bolsas de regalos a las comunidades de clase trabajadora de San Francisco. Daniel Eduardo Hernandez

Benjamin Chaffee, profesor de la UCSF, especializado en salud bucodental, afirma que la divulgación y la educación de la comunidad son vitales para romper las barreras que impiden el acceso a la atención dental: “Muchas veces pensamos en la salud bucodental y la atención dental como un lujo o una mercancía que está disponible para aquellos que pueden pagarla”. En última instancia, Chaffee afirma que la salud dental debe integrarse mejor en la atención médica general.

Natareno tiene un mensaje para la comunidad latina de la ciudad: “Cuando vean estos programas que llegan a la ciudad, por favor, inviten a más gente… No deberíamos dejar pasar estos servicios y no deberíamos desperdiciar estas oportunidades”.

La próxima edición del Magic Tooth Bus tendrá lugar el sábado 8 de junio en el Pop-Up Village del Southeast Community Center, en Bayview, San Francisco.