El Museo Smithsoniano del Arte Americano en Washington D.C., estrenará una exposición en 2020 para exhibir obras a nivel nacional de artistas chicanos a través de la era de los derechos civiles, bajo el titulo ¡Imprimiendo la revolución! El ascenso y el impacto de los gráficos chicanos, 1965-Al presente. La inauguración estaba planeada para el 11 de septiembre de 2020, sin embargo, fue pospuesta debido a la COVID-19, y ahora el museo la proyecta para finales de este año.

Para dar cabida a los espectadores, una experiencia virtual de la exposición estará disponible en línea, asimismo las presentaciones en persona. La exhibición capturará cómo los artistas chicanos usaron gráficos para abogar por el cambio social a través de los derechos civiles, laborales, contra la guerra, los derechos a la tierra, LGBTQ, movimientos de mujeres y otros movimientos sociales. La exposición presentará, además, cómo la expresión continua de los gráficos chicanos sigue siendo crítica en el mundo de hoy.

El espectáculo estará representado por un grupo colectivo de 75 artistas de todo el país, de regiones como California, Texas, Nueva York y el Medio Oeste. “Nuestro objetivo es realmente resaltar y celebrar esta notable historia del grabado de artistas chicanos”, dijo E. Carmen Ramos, conservadora jefe interina del museo y curadora de arte Latinx.

En 1995, dicha institución recibió una donación de 60 grabados de la era de los derechos civiles de parte del doctor Tomás Ybarra-Frausto. El regalo comenzó la colección de gráficos chicanos del museo, según Ramos. Desde entonces, la colección se ha triplicado gracias a coleccionistas como Ricardo y Harriet Romo, Gilberto Cárdenas y Dolores García, y el patrimonio de Margaret Terrazas Santos.

Many Mandelas, 1986. Serigrafía en papel del artista Juan R. Fuentes. Museo Smithsoniano de Arte Americano, obsequio de Tomás Ybarra-Frausto. Many Mandelas, 1986. Foto: Mildred Baldwin

La exposición se basa en lo que el museo ahora aclama como la colección más grande de gráficos chicanos en la costa este. ¡Imprimiendo la Revolución! nació en 2016 cuando Ramos comenzó a trabajar para expandir la colección del Museo Smithsoniano del Arte Americano “Nuestra exposición mostrará cómo los artistas chicanx y sus colaboradores adoptan una amplia gama de técnicas y enfoques de presentación, desde la serigrafía, la técnica más frecuente entre los artistas, hasta el grabado en linóleo y la impresión digital, así como el arte de instalación y las intervenciones públicas”, dijo Ramos y agregó: “Además, la exposición contará con la evolución de los gráficos en la era digital. “Presentaremos obras de arte nacidas digitalmente que están destinadas a circular en Internet y plataformas de redes sociales, así como aumentar las impresiones de realidad”.

Juan Fuentes, de 70 años, es un artista destacado en la exposición. Mientras crecía en la zona rural de Watsonville, California, él y sus diez hermanos trabajaban en el campo recogiendo productos. Al igual que otros artistas chicanos, el arte de Fuentes gravitaba naturalmente hacia el movimiento de activismo laboral agrícola. Al asistir a la Universidad Estatal de San Francisco a fines de los años 60, Fuentes fue una de las primeras oleadas de estudiantes expuestos a los estudios etnicos y, como se les llamaba en esos días, estudios del tercer mundo. Creció lazos con el Distrito de la Misión, que era un ambiente progresivo para artistas y activistas. Sus obras han abogado por el cambio social para cuestiones como el movimiento obrero, la lucha por la libertad palestina y la injusticia política de los prisioneros nativos americanos.

Fuentes actualmente vive en Bayview, California, y continúa trabajando con la comunidad del Distrito Misión. Cabe destacar que actualmente participa en la celebración del 50 aniversario de El Tecolote. Este artista espera que “[los espectadores] tengan la sensación de que las obras están conectadas a una comunidad, el Distrito  Misión estaba en un renacimiento del arte”. Rupert García, un mentor de Fuentes, recuerda cómo fue trabajar en San Francisco durante la era de los derechos civiles: “Fue una actividad muy dinámica, importante y necesaria para participar”, dijo.

Sin título, del Calendario Galería de la Raza, abril de 1975. Serigrafía del artista Juan R. Fuentes. Museo Smithsoniano del Arte Americano, obsequio de la Colección Margaret Terrazas Santos. Foto: Mildred Baldwin

Mientras asistio al a Universidad Estatal de San Francisco con el nombre de G.I. Bill, García trabajó en Los grabadores del Distrito  Misión, junto con otros artistas, incluidos poetas, que usaron su arte para transmitir mensajes de derechos civiles, según García.

“Hubo una variedad de voces, no solo una visión singular sobre cómo hacer poesía o imágenes, no era una actitud dominante para el movimiento”, dijo García. “Estoy muy emocionado, lo que se revelará es la tremenda experiencia visual del movimiento chicano y post-chicano con respecto al enfoque de los latinos para hacer carteles”.

Se espera que la exposición viaje a varios otros lugares.