TEGUCIGALPA— Un adolescente está sentado de cuclillas al lado de la entrada de un edificio, su cara manchada de lágrimas mirando perdidamente más allá de la cinta policial extendida a través de la intersección. Adentro, un grupo de hondureños indígenas reunidos. Han viajado a la capital para denunciar lo que dicen es el robo continuo de sus tierras ancestrales por parte del gobierno. 

“Perdón por todo esto”, comenta el guardia de seguridad, al indicar la escena a su alrededor. “Esto es Honduras”.

El 28 de noviembre, los hondureños emitirán su voto para elegir al próximo presidente del país centroamericano. Las elecciones vienen en medio de una sombría ola de violencia y condiciones socio económicas que se sitúan, junto con Haití, entre las peores del hemisferio occidental. Para muchos, Honduras merece el estatus de estado fallido, y aún así hay aquí quienes dicen que las próximas elecciones ofrecen la mejor —y posiblemente la última— oportunidad para cambiar las cosas.  

“Estas elecciones presentan una oportunidad para recuperar el proceso democrático y enfrentar las múltiples crisis que afectan al país”, dice Gustavo Irias, director ejecutivo de CESPAD, una organización sin ánimo de lucro que aboga en nombre de las comunidades marginadas de Honduras. “Esta es una oportunidad para que Honduras recupere su sentido como nación”. 

Ese sentido de condición de nación se rompió en 2009 cuando las fuerzas armadas hondureñas expulsaron al antiguo presidente Manuel Zelaya en una maniobra en la que se piensa que los EEUU tuvo un papel más que pasivo. Desde entonces, Honduras ha permanecido bajo el control del Partido Nacional, con inclinación hacia la derecha, actualmente dirigido por el presidente Juan Orlando Hernández, que está acabando ahora su segundo cuatrienio bajo una nube de sospechas sobre posibles vínculos con narcotraficantes.

El pueblo de Yorito, a unos 200 km al norte de la capital hondureña, Tegucigalpa. Hace dos años los vecinos expulsaron a una compañía de explotación minera. Muchos aquí ven las próximas elecciones como una oportunidad para cambiar el curso de su comunidad y el país.

Los candidatos que buscan sustituirlo incluyen el alcalde actual de Tegucigalpa y el favorito del Partido Nacional, Nasry Asfura, o ‘Papi’ como lo conocen, y la esposa del derrocado antiguo presidente Zelaya, Xiomara Castro del Partido Libre, que prometió contener los excesos de las políticas del mercado libre adoptadas por su oponente mientras estrecha lazos con China.

Mientras tanto, la violencia, la corrupción y la pobreza siguen siendo características endémicas de la vida aquí. Según el Banco Mundial, desde 2019, el 15% de los hondureños vive con menos de $2 por día, condiciones que seguramente empeoraron a causa de la COVID-19 y el impacto de los huracanes Eta y Iota el año pasado, con predicciones de que más de la mitad del país cayó por debajo del umbral de la pobreza en 2020. 

Tales condiciones están alimentando el éxodo de migrantes del país. Los datos de este año reflejan 168,546 informes separados de hondureños detenidos por funcionarios de inmigración en los EEUU y México, según un informe de junio del Instituto de Política de la Migración. El informe establecía que uno de cada cinco hondureños expresa el deseo de irse del país, con razones que van desde la inestabilidad alimentaria al temor al asalto y el desempleo. 

Victor Mayorga, 79 años, vecino de Tegucigalpa, dice que no votará en las próximas elecciones. “Creo en la democracia, pero en Honduras está rota. Ha estado rota desde el golpe [de 2009]”.

Para algunos en la capital las próximas elecciones ofrecen poca esperanza para una mejora: “Nada va a cambiar”, dice Victor Manuel Mayorga, empleado público que dice no ha podido jubilarse porque el gobierno ha robado los fondos de pensión del estado. A los 79 años, Mayorga es parte de una minoría de personas mayores en un país en el que la edad media es de tan solo 24 años. 

Sentado en la plaza central de la ciudad, hablando con amigos sobre el fútbol, se queja de la falta de educación y atención médica, y culpa a los funcionarios de todos los colores políticos de haber abandonado al país. “Creo en la democracia, pero en Honduras está rota. Ha estado rota desde el golpe”. 

Aún así, no todo el mundo está tan desesperado. 

Cesar Nahun Aquino, de 44 años, es el mecánico del pueblo de Yoritos, a unos 200 km al norte de Tegucigalpa. El pueblo fue noticia hace dos años cuando los vecinos se unieron con éxito para expulsar a una compañía de explotación minera que había intentado establecer operaciones en la región.

Miembro de la comunidad indígena de Tolupán, llevaba una compañía de transporte en San Pedro Sula antes de la pandemia de la COVID-19, la cual, dice, destripó su negocio. Ahora está de vuelta en su pueblo natal, una región predominantemente agrícola conocida por el café, el aguacate y la ganadería. 

“Estamos pidiendo lo básico, la eliminación de las elecciones corruptas, la transparencia, la reactivación de la economía local para que beneficie a las personas de la comunidad”, dice Aquino, partidario del candidato a alcalde local, Freddy Murio, un antiguo migrante sin papeles que pasó 12 años trabajando en la construcción en Nueva York antes de volver a su pueblo natal hace dos años. “Tenemos que comenzar con nuestro municipio antes de que podamos comenzar a hacer cambios en el país”. 

De vuelta en la capital, los funcionarios reconocen que ninguna elección resolverá los desafíos que enfrenta Honduras. Pero insisten que proteger la integridad del voto y asegurar el proceso democrático en noviembre son clave para la reparación del daño continuo causado por el golpe de 2009. 

Rixi Moncada es abogada y parte de la presidencia rotativa de tres personas en el recién creado Concejo Nacional Electoral (CNE), que es responsable de entregar el recuento final de los votos. “La única oportunidad para que el país construya una base democrática es a través de las próximas elecciones”.

“La única oportunidad para que el país construya una base democrática es a través de las próximas elecciones”, dice Rixi Moncada, abogada y parte de la presidencia rotativa de tres personas en el recién creado Concejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE, que es responsable de entregar el recuento final de votos una vez que cierren las casillas, fue creado después de las extendidas irregularidades y violencia que marcaron las elecciones de 2017. Junto con el Registro Nacional de las Personas y la Unidad de Política Limpia —encargados de controlar las finanzas de campaña en un país en el que el dinero de la droga y la política están inextricablemente entrelazados— estas tres instituciones son responsables de asegurar la integridad electoral.

Moncada, antigua diputada del gobierno de Zelaya, admite que no es tarea fácil. 

“Nadie está preparado para la criminalidad”, dice, refiriéndose a la violencia política continua que ve como una extensión del golpe de 2009, incluyendo el asesinato reciente del candidato a alcalde y miembro del Partido Libre de la oposición, Nery Reyes, que fue asesinado este mes. Aún no se ha detenido a nadie en conexión con su asesinato. “Estamos preparados para el proceso”. 

Caption 1: El pueblo de Yorito, a unos 200 km al norte de la capital hondureña, Tegucigalpa. Hace dos años los vecinos expulsaron a una compañía de explotación minera. Muchos aquí ven las próximas elecciones como una oportunidad para cambiar el curso de su comunidad y el país. 

Caption 2: Victor Mayorga, 79 años, vecino de Tegucigalpa, dice que no votará en las próximas elecciones.  “Creo en la democracia, pero en Honduras está rota. Ha estado rota desde el golpe [de 2009]”.  

Caption 3: Rixi Moncada es abogada y parte de la presidencia rotativa de tres personas en el recién creado Concejo Nacional Electoral (CNE), que es responsable de entregar el recuento final de los votos. “La única oportunidad para que el país construya una base democrática es a través de las próximas elecciones”.