• Inglés
  • Español
El Tecolote
  • Inicio
  • Noticias
    • Educación
    • Inmigración
    • Vivienda
    • Salud
  • Arte y Cultura
    • Cine y Críticas Literarias
    • Los habitantes de las Artes
    • Cobertura del Evento
  • Especiales
  • Comunidad
  • América Latina
  • Comentario
    • Inmigración 101
    • Voces de los Veteranos
    • Cartas
    • Opinión
  • Quiénes Somos
    • Archivo
    • Colaborar
    • Acción Latina
    • Contacto
  • Anunciarse
  • Suscribase

La sinfónica mexicana nos recuerda que la música no tiene fronteras

noviembre 2, 2017 Maria Garcia-Hernandez
Share this:

El director general Moisés Real Gómez (al centro), sentado junto con los miembros del Coro Redes y Cantos de Chapala. Cortesía: Golden Gate Symphony Orchestra & Chorus/Foto: Emmanuel Ramirez HernandezEl director general Moisés Real Gómez (al centro), sentado junto con los miembros del Coro Redes y Cantos de Chapala. Cortesía: Golden Gate Symphony Orchestra & Chorus/Foto: Emmanuel Ramirez Hernandez
Director musical y Maestro Urs Leonhardt Steiner ensaya con el Coro Redes y Cantos de Chapala en México. Cortesía: Golden Gate Symphony Orchestra & Chorus/Foto: Emmanuel Ramirez HernandezDirector musical y Maestro Urs Leonhardt Steiner ensaya con el Coro Redes y Cantos de Chapala en México. Cortesía: Golden Gate Symphony Orchestra & Chorus/Foto: Emmanuel Ramirez Hernandez
Director musical y Maestro Urs Leonhardt Steiner ensaya con el Coro Redes y Cantos de Chapala en México. Cortesía: Golden Gate Symphony Orchestra & Chorus/Foto: Emmanuel Ramirez HernandezDirector musical y Maestro Urs Leonhardt Steiner ensaya con el Coro Redes y Cantos de Chapala en México. Cortesía: Golden Gate Symphony Orchestra & Chorus/Foto: Emmanuel Ramirez Hernandez

Como una respuesta al muro fronterizo propuesto por el presidente Donald Trump, la Orquesta Sinfónica y Coro Golden Gate (GGSOC, por sus siglas en inglés) de San Francisco, inaugurará esta temporada con el programa ‘¡Viva México! Beyond Border Walls’, dedicado a las tradiciones culturales y musicales de México.

Con música clásica del director musical y maestro Urs Leonhardt Steiner, el programa contará con un invitado especial: el Coro Redes y Cantos de Chapala, dirigido por Moisés Real Gómez, que llega desde el estado de Jalisco, México para, en conjunto, interpretar una mezcla de canciones folklóricas históricas y baladas.

“Quise hacer algo artístico con la Orquesta Sinfónica y el Coro Golden Gate, y conectar a México con lo que Trump ha dicho sobre México”, dijo Steiner, quien es originario de Suiza. “En este momento también estamos lidiando con la situación de tres cantantes a las cuales les fue negada su visa, y quienes el año pasado participaron en las festividades del Día de los Muertos, pero este año se ha vuelto más complicado a pesar de que estuvo involucrado el secretario de cultura”.

Desde 1989, Steiner y la GGSOC han tenido la misión acercarse a diversas comunidades étnicas tanto a nivel internacional como del Área de la Bahía por medio de la música clásica.

La temporada pasada aprendieron a tocar en mandarín para interpretar ‘Ask the Sky and the Earth’, del compositor de Hong Kong, Tony Wok, y con ello llegar a la comunidad china.

El espectáculo de este año también contará con invitados especiales como la directora local Martha Rodríguez-Salazar, y presentará a las solistas Alicia Naylor Guerrero, Zahra Rostchild, Joel Ponce y Gaspard Mbole.

Martha Rodríguez-Salazar

“Soy mexicana, y la generosidad del maestro Steiner en esta actuación, mientras intenta construir una buena relación entre México y los EEUU, teniendo en cuenta nuestra situación política actual, expresa un sentimiento de empatía”, dijo Rodríguez-Salazar.

Rodríguez-Salazar tiene una carrera musical que incluye un trabajo como directora de orquesta, flautista, mezzo soprano, maestra y productora. Fue reconocida en 2011 como Luminaria, por el Consulado de México en San Francisco, y más recientemente recibió el premio Excelencia Latina, por LAM y Mundo Fox en 2013.

“Este evento representa a mi familia y a mis antepasados. Es muy especial poder cantar y escuchar la música que mi gente ha compuesto”, dijo la solista de alto mezzosoprano Alicia Naylor Guerrero, estudiante de primer año en la Escuela de las  Artes Ruth Asawa en San Francisco. “La canción que estoy cantando, ‘México Lindo y Querido’, tiene un significado que dice “Si muero, quiero que me lleves a México, a mi hogar, con mi gente”.

El programa ¡Viva México! Beyond Border Walls también incluirá el ‘Huapango’ de José Pablo Moncayo; ‘El Salón México’ de Aaron Copland; ‘Canciones de mi Tierra’, del compositor nicaragüense Carlos González Siles; ‘Coyoacán’ del compositor capitalino Antonio Flores y ‘Culiacán Suite’ del compositor capitalino Eduardo Gamboa.

“¡Viva México! Beyond Border Walls, nos permitirá seguir conectados con tradiciones y gente de otras etnias”, dijo el maestro Steiner. “Como orquesta de la ciudad, tenemos la oportunidad de ser diferentes porque tenemos la actitud de hacer las cosas de forma distinta, permitiendo que todas las comunidades se conviertan en parte de la actuación y audiencia”.

¡Viva México! Beyond Border Walls,  se llevará a cabo el sábado 5 de noviembre, de 3-5 p.m. en el teatro Herbst, 401 Van Ness Ave.

Coro Redes y Cantos de Chapala Martha Rodríguez-Salazar Orquesta Sinfónica y el Coro Golden Gate Urs Leonhardt Steiner Viva Mexico! Beyond Border Walls

Previous Post

Exhibición sobre el Día de los Muertos reúne la tradición con sus raíces precolombinas

Next Post

Exhibición del Día de los Muertos en el SOMArts realza la cultura de la Misión

Subscribe to El Tecolote and receive 25 issues of original community journalism.

Organización local no lucrativa ofrece...

0

Poder Grrrl: Brigada femenil de danza celebra...

0

A seis meses de la marcha hacia Sacramento en...

0

Muralista de la Misión reflexiona sobre una vida...

0

Los medios y políticos de EEUU siguen ignorando...

0
Go to W3Schools!

Quiénes Somos

El periódico El Tecolote comenzó como parte de una clase de ‘Estudios de la Raza’ en la Universidad Estatal de San Francisco (SFSU por sus siglas en inglés). El maestro Juan Gonzáles creó la clase para atraer a estudiantes latinos a la carrera de periodismo. En los años 70, los latinos —así como otras personas de color— apenas si estaban presentes en las salas de redacción de los periódicos más importantes.

Hoy día El Tecolote sigue ofreciendo noticias locales originales, informando sobre el variado espectro de la vida de latinas y latinos.

Twitter

  • 🦉🗞New Teco out now!!!!🗞🦉 In the April 19 issue of El Tecolote, our cover story profiles the local branch of nonpro… https://t.co/XzHFF7LRvB
    April 20th, 2018
  • We dedicate this issue of El Teco to Stephon Clark, the 22-year-old unarmed black man who was fatally shot in the b… https://t.co/JgGgX3muSc
    April 5th, 2018
Copyright (c) 2018. All rights reserved.
Published by Acción Latina